Las y los investigadores en el ámbito de la educación son profesionales que generan conocimiento acerca del fenómeno educativo a través de investigaciones rigurosas que responden a problemáticas relevantes del sistema educativo estatal o nacional. Estas investigaciones lasrealizan desde los distintos paradigmas, disciplinas y acercamientos metodológicos pertinentes a los objetos de conocimiento que se estudian. Como parte de su labor, difunden los resultados de sus investigaciones con el propósito de coadyuvar a la mejora de la educación, así como para su discusión con la comunidad científica. En el desarrollo de su actividad profesional asumen una perspectiva crítica ante el conocimiento; una actitud favorable hacia el trabajo colaborativo e independiente; un compromiso con el bienestar público y un comportamiento ético en todo su hacer en la investigación.
Las y los investigadores educativos con nivel de maestría muestran, en forma incipiente, madurez, autonomía e independencia, por lo que aún demandan guía y supervisión. Su maduración plena, desarrollando y conduciendo en forma autónoma procesos de investigación en el campo educativo, se alcanzará en el nivel de doctorado.
En términos de rasgos referidos a los conocimientos, habilidades, y actitudes, el Perfil de egreso de la investigadora e investigador educativa presenta los siguientes:
Conocimientos básicos en torno a:
![]() |
Los paradigmas epistemológicos que subyacen a la investigación educativa y la lógica del proceso que de ellos se deriva.
|
![]() |
Las principales disciplinas que aportan al conocimiento de la educación como objeto de estudio.
|
![]() |
Las diversas estrategias metodológicas que permiten el acercamiento empírico a los objetos de estudio.
|
![]() |
Los diversos contextos en los que se realiza la investigación: políticos, normativos, socioculturales, curriculares y pedagógicos.
|
![]() |
Los códigos de ética para las y los investigadores educativos.
|
![]() |
Las principales estrategias para difundir y divulgar el conocimiento generado a distintas audiencias interesadas en conocer resultados de investigación, particularmente, en las instituciones escolares.
|
Habilidades para:
![]() |
Generar conocimiento a través de investigaciones rigurosas teórica y metodológicamente, que respondan a problemáticas relevantes del sistema educativo estatal y nacional, y a cuya solución puedan contribuir sus hallazgos.
|
![]() |
Divulgar y difundir los resultados de la investigación educativa a distintas audiencias de interés (investigadores pares, actores educativos, tomadores de decisiones, grupos y organizaciones de la sociedad civil).
|
Actitudes:
![]() |
Críticas ante el conocimiento científico y sus procesos de generación.
|
![]() |
De honestidad en el trabajo intelectual.
|
![]() |
De sensibilidad ante la problemática educativa.
|
![]() |
De compromiso con la mejora de realidad educativa.
|
![]() |
Favorables al estudio independiente.
|
![]() |
Favorables al trabajo colaborativo.
|
Valores:
![]() |
Autonomía y responsabilidad social.
|
![]() |
Pluralismo..
|
![]() |
Humanismo.
|
![]() |
Calidad.
|
![]() |
Equidad e igualdad.
|
![]() |
Tolerancia
|
![]() |
Ética profesional y de investigación.
|
última actualización: enero 2024