• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:00 a 15:30

Conocimientos en:

Elaborar integralmente proyectos de investigación científica de calidad en la resolución de problemas de la salud.
 
Identificar los elementos que contribuyen a la elaboración de un protocolo de investigación en aras de mejorar la salud de la y el paciente o de una comunidad.
 
En los mecanismos celulares y moleculares asociados al desarrollo de enfermedades humanas para determinar los métodos terapéuticos más eficientes y así mejorar la calidad de vida.
 
Abordar problemas clínicos desde una perspectiva molecular y celular dirigida a mejorar la salud de la y el paciente.
 
Evaluar la calidad de la información bibliográfica especializada en las ciencias de la salud.
 
Determinar la mejor metodología experimental, con técnicas de biología celular, molecular y bioquímica, para la mejor aplicación clínica.
 
Identificar las herramientas estadísticas apropiadas para el análisis de los datos, de acuerdo al tipo de protocolo a seguir.
 
Conocimiento y aplicación del método científico.
 
Conocimiento de bases de datos y de la búsqueda de información pertinente.
 

Habilidades para:

Desarrollo de un aprendizaje auto dirigido.
 
La comunicación del conocimiento en forma oral y escrita en foros especializados y al público en general.
 
Generar conocimientos de calidad a través de la investigación científica con ética.
 
Promover, a través de la comunicación con la comunidad científica, la aplicación de los resultados de su investigación en la solución de problemas.
 
Analizar y discutir críticamente la literatura científica del área de salud.
 
Diseñar experimentos en el área biomédica básica.
 
Gestionar los recursos necesarios para desarrollar el proyecto de investigación.
 
Evaluar situaciones nuevas, establecidas y complejas del mundo laboral.
 
Difundir el conocimiento con apoyo de la o el tutor.
 
Proponer proyectos en la solución de necesidades y problemas.
 

Actitudes para:

Ser abierta o abierto a nuevos conocimientos.
 
Aceptar la crítica.
 
Ser emprendedora o emprendedor con alto nivel de iniciativa.
 
El interés en la investigación y en la docencia.
 
Disposición y capacidad para el autoaprendizaje.
 
Disciplina y constancia para el desarrollo intelectual.
 
Interés hacia la excelencia en su contexto formativo en busca de madurez individual y profesional.
 
Crítica y propositiva en el análisis de problemas clínicos y epidemiológicos de la población.
 
La capacidad y disposición para trabajar en grupo.
 
Liderazgo, compromiso social y actitud de servicio.
 
Analizar de forma crítica fenómenos disciplinares.
 
Aplicar la honestidad intelectual.
 
Respetar las ideas.
 
Demostrar la ética profesional y de investigación.
 

Valores

Juicio de valor científico
 
Apertura a nuevo conocimiento
 
Puntualidad
 
Respeto hacia su entorno social
 
Humanismo
 
Responsabilidad social
 
Ética profesional
 
Comunicación social y laboral
 
Autonomía y responsabilidad social.
 
Pluralismo.
 
Calidad.
 
Equidad e igualdad.
 
Respeto de las ideas.
 
Compromiso.
 
Actitud a los cambios.
 
Tolerancia
 
Pensamiento crítico.
 
Liderazgo y autogestión.
 

 

 

Última actualización: febrero 2024

Dirección

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: