• correo_informacion@correo.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 228

  • Lunes-Viernes: 8:30 a 15:30

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) es un organismo público descentralizado del Estado con personalidad jurídica propia, fundada como instituto el 15 de enero de 1867. Se establece como universidad el 19 de junio de 1973. Ofrece 14 especialidades médicas, de las cuales tres pertenecen al Programa Nacional de Posgrados en Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPCCONACyT).

El Hospital de la Mujer del Estado de Aguascalientes es un hospital de Segundo Nivel encargado de brindar atención médico - quirúrgica en las áreas de Ginecología, Obstetricia y Neonatología. Es sede de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia y de los programas estratégicos de salud materna de la Secretaría de Salud; además de recibir en rotaciones de uno, dos o tres meses a Residentes de Anestesiología, Medicina Interna, Imagenología y Pediatría.

La Especialidad en Ginecología y Obstetricia que imparte el Hospital de la Mujer del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), avalado por la UAA, dio inició a sus actividades en marzo de 1985, contando al grupo que terminó en febrero del 2018, han egresado 30 generaciones de especialistas. Actualmente ambas instituciones tienen interés en realizar el rediseño del Plan de Estudios de Ginecología y Obstetricia (PEGO), vigente desde 2008, para asegurar que el proceso enseñanza-aprendizaje se encuentre actualizado con los avances científicos y tecnológicos en la materia y en las estadísticas de la población atendida y el entorno del Estado. La revisión del PEGO toma las fortalezas del Plan de Estudios vigente, los indicadores señalados en el PNPC-CONACyT y las normas generales definidas por la UAA.

Para la actualización del Plan de Estudios se revisaron los programas de otras instituciones como el Instituto Nacional de Perinatología, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Así mismo, se revisaron los lineamientos recomendados por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO) y del Plan Único de Especialidades Médicas (PUEM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su versión 2015.

La Ginecología es la Especialidad de la Medicina dedicada al cuidado integral de la Mujer y la Obstetricia se ocupa de la salud de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio. Ambas son disciplinas médicas que mezclan el humanismo y el conocimiento basado en evidencias. Dentro de los objetivos de este programa se incorpora la teoría y la práctica con la investigación con la experiencia cotidiana de la asistencia médica.

Los egresados del Hospital de la Mujer de Aguascalientes aplican los conocimientos en los diferentes Estados de la República Mexicana, pues se incorporan a sus lugares de origen o a las oportunidades laborales que se les presenten.

El trabajo de revisión del Plan de Estudios de la especialidad inició en agosto de 2018, culminando en septiembre del mismo año. El plan de estudios se estructuró de acuerdo al formato propuesto por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAA, señalando en cada uno de sus apartados la información necesaria que permita su pertinencia, factibilidad y competitividad con los sistemas de calidad.

La identificación del programa, misión, visión, metas, justificación y fundamentación del posgrado de la especialidad son plasmados en el presente documento; así mismo, se consideran las necesidades sociales a las que atiende, el mercado laboral, la demanda estudiantil, las tendencias en la formación profesional, el Plan de Desarrollo Nacional, Estatal e Institucional y el análisis de planes de estudios similares a nivel nacional, regional y estatal.

La factibilidad académica, económica, bibliohemerográfica, de instalaciones y de equipamiento requeridos para implementar las actividades del programa se presentan en la actualización, así como los objetivos del programa, el perfil del estudiante de ingreso y egreso, el proceso de admisión, flexibilidad del Plan de Estudios y las estrategias de operación y de desarrollo del posgrado.

El Plan de Estudios se actualiza en su estructura y organización curricular, señalando la duración del posgrado, el número de horas teóricas y prácticas, así como los créditos por cubrir por parte del estudiante y el mapa curricular. Integra el proceso de enseñanza-aprendizaje y la descripción de materias. Se establecen las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). Se presentan los requisitos de permanencia y para obtener el grado académico.

El comité curricular evaluó y analizo el Plan de Estudios vigente para identificar las áreas de oportunidad de mejora e integrar en la propuesta las estrategias pertinentes que aseguren la calidad.

El comité solicita al H. Consejo Universitario la periodicidad de ingreso, número máximo o mínimo de estudiantes y el título que se otorga. Finalmente se presenta el material de consulta empleado para la elaboración de la presente propuesta.

Dirección

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: