Conocimientos
Desarrollo, estructura y fisiología de la mujer
|
|
Etapas de la vida de la mujer y patologías que se presentan
|
|
Historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención
|
|
Factores biopsicosociales, económicos y culturales que afectan la salud de la mujer, su familia y su comunidad.
|
|
Método científico en el desarrollo de proyectos que solucionen problemas significativos de su especialidad
|
Habilidades
Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la atención de las pacientes.
|
|
Para actuar ante cualquier eventualidad por falla o falta de recurso en situaciones de emergencia.
|
|
Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud procurando una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de las y los demás profesionales del área.
|
|
Solicitar ayuda de las instancias correspondientes en la atención de las pacientes en el momento oportuno, de acuerdo a las limitaciones de su actuación profesional.
|
|
Aportar, innovar y perfeccionar los procedimientos actuales basados en evidencias y optimización de recursos.
|
|
Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos de investigación médica orientados hacia la solución de problemas significativos de la especialidad con un enfoque traslacional y de contribución original.
|
|
Distinguir las diferentes etapas de la vida de la mujer y detectar las patologías que se presentan para el manejo, resolución y restablecimiento de su salud.
|
|
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
|
|
Aplicar, actualizar y transmitir constantemente sus conocimientos al propio u otros grupos médicos, estudiantes, pacientes y a la comunidad.
|
|
Establecer comunicación en un nivel óptimo con la paciente y su familia, así como con el personal que labora con ella o él mismo, para el ejercicio útil de su profesión.
|
Actitudes
Apego estricto a los marcos jurídicos establecidos en la Ley General de Salud Nacional y Estatal, Normas Oficiales Mexicanas, Lineamientos y Guías de Práctica Clínica Nacionales para ejercer su profesión en la práctica clínica.
|
|
Participación en acciones de educación para la salud dirigidas a pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a sus pares y a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
|
|
Comprensión del proceso de formación profesional del médico como un fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la Medicina.
|
|
Actuación con los principios del humanismo para ejercer su profesión considerando la integridad de la persona.
|
|
Disposición para el trabajo en equipo en un ambiente armónico, humanista y con compromiso social.
|
|
Participación en equipos inter y multidisciplinarios para la solución de problemas.
|
|
Apego a los valores como pautas habituales para comportarse y relacionarse en la atención médica/médico-paciente.
|
|
Comportamiento ético, ante los dilemas del ejercicio de la Medicina.
|
|
Compromiso y actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos con fundamentos científicos para responder interrogantes de forma pertinente.
|
|
Reflexión y humanismo en el quehacer cotidiano en la atención médica.
|
|
Disposición para la atención integral y oportuna en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
|
|
Valora su actualización permanente y superación profesional.
|
|
Aplicación ética del conocimiento médico.
|
|
Pone en práctica estrategias de educación en salud reproductiva, abarcando programas prioritarios nacionales, para fomentar la planificación familiar, la lactancia materna, la salud de la adolescente.
|
|
Disposición a la apertura en renovación del conocimiento de la medicina con periodicidad a través de la participación en cursos, congresos, talleres, diplomados, etc.
|
Valores
Honestidad
|
|
Lealtad
|
|
Empatía
|
|
Respeto
|
|
Justicia
|
|
Responsabilidad
|
|
Disciplina
|
Última actualización: enero 2023