• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:00 a 15:30

Objetivos generales:

Al titularse del programa, las egresadas y los egresados serán profesionales de alto nivel académico especializados en las áreas de la Biotecnología Vegetal o la Toxicología. Serán capaces de buscar, generar e integrar con criterio científico los conocimientos de su especialidad y de las disciplinas relacionadas. Podrán identificar problemas en los ámbitos local, nacional e internacional, así como proponer y desarrollar soluciones innovadoras y compatibles con el desarrollo sostenible, todo esto en un marco de responsabilidad social y ética profesional. 

 

Objetivos particulares del área de Biotecnología Vegetal

Las egresadas y los egresados del área de Biotecnología Vegetal serán capaces de:  

Objetivos particulares del área de ToxicologíaLas egresadas y los egresados del área de Toxicología serán capaces de:  

Describir los principios moleculares y fisiológicos que rigen a los vegetales y organismos relacionados.
 
Manejar eficientemente, modificar y desarrollar técnicas y métodos que permitan el manejo de vegetales y organismos relacionados en el laboratorio y en otros ambientes controlados.
 
Aplicar las técnicas de la Biotecnología moderna para generar conocimiento acerca de los vegetales y organismos relacionados.
 
Desarrollar métodos y estrategias encaminados a la resolución de problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad, productividad agrícola y obtención de productos vegetales mediante el uso de la Biotecnología.
 
Fomentar la formación de una conciencia social sobre los riesgos y ventajas del uso de la Biotecnología moderna para la resolución de problemas sociales y ambientales.
 

Objetivos particulares del área de Toxicología

Las egresadas y los egresados del área de Toxicología serán capaces de:  

Describir las acciones y los efectos nocivos producidos por las sustancias tóxicas sobre los seres vivos, esto desde el nivel bioquímico, molecular y fisiológico, hasta el ecológico.
 
Proponer mecanismos para reducir o eliminar los efectos nocivos producidos por las sustancias tóxicas sobre los seres vivos.
 
Manejar eficientemente, modificar y desarrollar técnicas y métodos analíticos relacionados con la toxicología.
 
Colaborar activamente en la identificación y evaluación de los riesgos de toxicidad por exposición ambiental a compuestos nocivos para los seres vivos, así como desarrollar medidas preventivas y correctivas para estos problemas.
 
Fomentar la formación de una conciencia social para el uso racional de recursos naturales y el manejo adecuado de sustancias tóxicas en actividades agrícolas, industriales y domésticas.
 

Última actualización: agosto 2023

Dirección

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: