• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:30 a 15:30

Conocimientos sobre:

Organización de los servicios de urgencias mediante la aplicación de indicadores locales, nacionales e internacionales.
 
Patologías médicas que pongan en peligro la vida y deban ser diagnosticadas y tratadas de forma urgente.
 
Procesos del manejo de la o el paciente críticamente enfermo durante la etapa de estabilización y derivación hacia su servicio tratante definitivo.
 
Identificación oportuna de situaciones potencialmente quirúrgicas, mediante el uso de recursos clínicos y paraclínicos.
 
Didáctica y evaluación pedagógica involucrada en el proceso de formación de residentes.
 
Metodología de la investigación en el área de salud.
 

Habilidades para:

Coordinar los recursos humanos y materiales de los Servicios de Urgencias, con objeto de otorgar una atención inmediata, integral y personal a la o el paciente o solicitar oportunamente la colaboración de otras y otros profesionales de la medicina.
 
Solucionar integralmente los problemas de la persona adulta por agudización de alguna enfermedad general o crónica, por padecimientos derivados de condiciones violentas y de la o el paciente agudo en condiciones críticas.
 
Desarrollar la capacidad de crear, estructurar y planear el desarrollo de una unidad de urgencias, de acuerdo al marco legal y los requerimientos tecnológicos para el adecuado funcionamiento de la misma.
 
Gestionar, organizar y administrar la formación de guías de manejo, sistema de alerta, plan interno y externo para la atención de emergencias y desastres.
 
Planear, coordinar y ejecutar con fundamentos científicos y orientación humanística, la atención integral de pacientes que sufran padecimientos agudos de causa médica o quirúrgica.
 
Aplicar el método científico en la investigación de los problemas de su práctica profesional, utilizando y difundiendo los resultados obtenidos para la solución de casos, pertinentes a las necesidades sociales en su entorno.
 
Lograr de un aprendizaje autónomo, reflexivo, crítico y permanente, interactuando en el proceso educativo con otras y otros profesionales, pacientes y familiares.
 
Interactuar con pacientes y familiares para generar información efectiva respecto al padecimiento que motiva su atención.
 

Actitudes

Participar del trabajo en equipo en un ambiente armónico, humanista y con compromiso social.
 
Identificar los valores como pautas habituales para comportarse y relacionarse, propios del ejercicio de las áreas de urgencias y establecer un código de comportamiento ético, asumiendo una postura ante los dilemas del ejercicio de la Medicina.
 
Actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos con fundamentos científicos para responder interrogantes de forma pertinente.
 
Pensamiento reflexivo y humanista en el quehacer cotidiano en la atención médica.
 

Valores

Responsabilidad.
 
Ético y responsable.
 
Compromiso social.
 
Humanista.
 
Servicio de calidad con calidez.
 
Tolerancia.
 

Dirección

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: