• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:30 a 15:30

Conocimientos de:

Técnicas, métodos y conocimientos preventivos para el diagnóstico, terapias y rehabilitación de la o el paciente relacionados con la especialidad.
 
Mecanismos básicos de la enfermedad, su historia natural y niveles de prevención, así como de factores psicológicos, biológicos, sociológicos, económicos y culturales que afectan la salud de la o el individuo, familia y población.
 
La Anatomía básica y quirúrgica.
 
La Fisiopatología, ortopedia y traumatología.
 
Instrumental e implantes en Ortopedia y Traumatología.
 
La metodología de la investigación
 
La fundamentación de la investigación Médica, relacionados con la especialidad, para diagnosticar lesiones y enfermedades del sistema músculo-esquelético mediante la clínica.
 
Proceso de enseñanza y aprendizaje aplicados a la docencia de la medicina.
 
Uso eficiente y eficaz de los recursos materiales en los procesos diagnósticos y terapéuticos.
 
. La búsqueda de la información pertinente relacionada con la especialidad.
 

Habilidades para:

Solucionar los problemas agudos y crónicos de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología en los servicios de consulta externa, hospitalización, quirófanos y Urgencias.
 
Dominar técnicas quirúrgicas de Ortopedia y Traumatología.
 
Comunicar adecuadamente la situación de salud, con la o el paciente y/o sus familiares mediante la conversación y la entrevista.
 
Dominar la recolección y el registro de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
 
Dominar el análisis y síntesis de todas las manifestaciones clínicas, obteniendo conclusiones diagnosticas lógicas e integrativas.
 
Identificar los problemas médicos de la o el paciente, establecer prioridad y señalar alternativas de solución.
 
Coordinar actividades del equipo médico y participar en el cuidado de la o el paciente en cualquier nivel de atención.
 
Emplear el método científico para investigar los fenómenos no conocidos, profundizar en los conocidos y capacitarse para la investigación clínica.
 
Realizar actividades y tareas de auto-aprendizaje en forma continua y organizada.
 
Estar permanentemente actualizada o actualizado de los adelantos científicos y tecnológicos en la Ortopedia y Traumatología
 
Evaluar permanentemente la resultante de la acción médica y normar con esa base sus acciones futuras.
 
Realizar actividades de enseñanza con pacientes, familiares, colegas y con el equipo de trabajo.
 

Actitudes

De apego estricto en el ejercicio de su profesión a los marcos jurídicos establecidos en la Ley General de Salud Nacional y Estatal.
 
De servicio y establecimiento de una relación médica/médico-paciente genuina.
 
Analítica y racional ante los problemas que le plantea la o el paciente y el contexto.
 
Responsable ante los problemas médicos de la o el paciente y conocimiento de los problemas no médicos que influyan en el proceso de salud-enfermedad.
 
Apertura como coordinadora o coordinador de las actividades del equipo médico y del cuidado de la o el paciente.
 
Disposición para contribuir con la o el médico familiar, así como con otras y otros especialistas, en el desarrollo de un plan de atención adecuado para resolver los problemas médicos de la o el paciente.
 
Científica y de interés hacia la investigación clínica.
 
Apertura al autoaprendizaje de la medicina y estar dispuesto a renovar sus conocimientos con periodicidad a través de la participación en cursos, congresos, etc.
 
Participar en acciones de educación para la salud dirigida a pacientes, familiares, doctoras, doctores y con el equipo de apoyo.
 
Apertura a las exigencias del estudio
 
.Participar en el trabajo en equipo en un ambiente armónico, humanista y con compromiso social.
 
Identificar los valores como pautas habituales para comportarse y relacionarse, propios del ejercicio de las áreas de urgencias y establecer un código de comportamiento ético, asumiendo una postura ante los dilemas del ejercicio de la Medicina.
 
Actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos con fundamentos científicos para responder interrogantes de forma pertinente.
 
Pensamiento reflexivo y humanista en el quehacer cotidiano de la atención médica.
 
Atención integral y oportuna en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
 

Valores

Responsabilidad
 
Ética profesional
 
Compromiso social
 
Humanista
 
Servicio de calidad con calidez
 
Tolerancia
 

Dirección

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: