Objetivo general.
Formar profesionales competentes en la resolución de los problemas en el paciente pediátrico críticamente enfermo, dentro de un espíritu de humanismo, que conduzca a la atención del paciente dentro de un ámbito de calidad con capacidad de desempeñar las funciones asistenciales, investigativas, inherentes a enfermedades médicas que afecten al niño.
Objetivos particulares.
Diferenciar la fisiología, fisiopatología y terapéutica de los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal, neurológico, metabólico y endocrino, hematológico, gastrointestinal, genitourinario, inmunología y trasplantes, trauma, intoxicaciones y quemaduras del paciente críticamente enfermo
|
|
Distinguir las enfermedades infecciosas adquiridas en la comunidad y las asociadas a la atención de la salud en sus aspectos preventivos, diagnóstico y terapéuticos
|
|
Aplicar los conocimientos de monitoreo, bioingeniería y bioestadística
|
|
Aplicar los principios de toma de decisiones, prioridades, docencia, comunicación efectiva, control de daño, responsabilidad profesional, así como las dinámicas de trabajo en equipo en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos bajo juicio clínico con su adecuada evidencia científica
|
|
Aplicar los principios de Farmacocinética, farmacodinamia y metabolismo de drogas en el paciente crítico.
|
|
Aplicar los principios de la ética y aspectos legales en los pacientes críticos, así como el óptimo dominio del informe al binomio paciente/familia.
|
|
Realizar trabajos de investigación científica fomentando el espíritu de investigador bajo el enfoque de las ya establecidas Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
|
|
Realizar adecuadamente los procedimientos necesarios para impedir y/o controlar problemas que pongan en riesgo la vida de un niño críticamente enfermo
|
|
Comprender el manejo humanista del paciente en Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico estableciendo una actitud empática durante toda su actuación profesional
|
|
Realizar con visión integral el seguimiento pediátrico a un año, reconociendo la importancia de promover la salud infantil y del adolescente conociendo la mortalidad y el alcance de los cuidados intensivos que brindó
|