Conocimientos
![]() |
Fisiopatología de los síndromes o lesiones potencialmente letales.
|
![]() |
Nosología para realizar diagnósticos más certeros..
|
![]() |
Deontología tratando de ser más humano y tener un trato lo más apegado a la ética médica en la o el paciente de alto riesgo..
|
![]() |
Electrónica para un manejo integral de los medios de ayuda diagnóstica de los aparatos propios utilizados en la especialidad..
|
![]() |
Diferentes modalidades de tratamiento a través del apoyo de equipos invasivos y no invasivos.
|
![]() |
El método científico.
|
Habilidades
![]() |
Aplicar, actualizar y transmitir constantemente sus conocimientos al propio u otros grupos médicos, estudiantes, pacientes y a la comunidad.
|
![]() |
Establecer comunicación en un nivel óptimo con la enferma o enfermo, su familia y el personal que labora con ella o él mismo para el ejercicio útil de su profesión.
|
![]() |
Realizar las fases de diagnóstico y tratamiento sin consultar, en el 90% de los casos (puede requerir consulta de procedimientos teóricos).
|
![]() |
Reconocer la necesidad de un procedimiento, de practicarlo e interpretarlo sin consultar en el 90% de los casos.
|
![]() |
Extraer e interpretar gasometrías arteriales y venosas.
|
![]() |
Colocar dispositivos intracraneales para medir la presión y manejar el Neuromonitoreo Multimodal.
|
![]() |
Manejar el armado y desarmado de ventiladores, sus modalidades y su uso.
|
![]() |
Aplicar catéteres centrales, arteriales y sondas.
|
![]() |
Manejar adecuadamente la vía aérea (intubación, traqueotomía, etc.)
|
![]() |
Manejar y aplicar la ecografía en la cama del paciente.
|
![]() |
Emplear técnicas de reanimación cardiopulmonar.
|
![]() |
Identificar cuándo recurrir a la interconsulta con otras especialidades afines.
|
![]() |
Realizar investigación básica.
|
![]() |
Llevar a cabo autoaprendizaje.
|
![]() |
Atender pacientes en estado crítico de las siguientes unidades
• Sala de emergencia. • Unidades móviles de emergencia (telecomunicadas). • Terapia intensiva general (adultos). • Unidad coronaria. • Unidad de cuidados intermedios. • Salas de recuperación postoperatorios. • Unidad de hemodiálisis. • Salas de cuidado intensivo por especialidad institucional. |
Actitudes
![]() |
Servicio y colaboración con sus compañeras, compañeros, profesoras y profesores.
|
![]() |
Apego estricto a los marcos jurídicos establecidos en la Ley General de Salud Nacional y Estatal.
|
![]() |
Participación en acciones de educación para la salud dirigidas a pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a sus pares y a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
|
![]() |
Comprensión del proceso de formación profesional de la y el médico como un fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la medicina.
|
![]() |
Disposición para el trabajo en equipo en un ambiente armónico, humanista y con compromiso social.
|
![]() |
Participación en equipos inter y multidisciplinarios para la solución de problemas.
|
![]() |
Apego a los valores como pautas habituales para comportarse y relacionarse en la atención médica/médico-paciente.
|
![]() |
Sentido crítico ante los problemas médicos con fundamentos científicos para responder interrogantes de forma pertinente.
|
![]() |
Disposición para la atención integral y oportuna en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
|
![]() |
Superación personal.
|
Valores
![]() |
Responsabilidad
|
![]() |
Ética.
|
![]() |
Respeto.
|
![]() |
Honestidad.
|
![]() |
Lealtad.
|
![]() |
Humanismo.
|
![]() |
Equidad.
|
![]() |
Solidaridad y compromiso por la salud de la sociedad.
|
![]() |
Compromiso social.
|
![]() |
Servicio de calidad con calidez.
|
![]() |
Tolerancia.
|
Última actualización: enero 2023