• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:30 a 15:30

Conocimientos

Mecanismos básicos de la enfermedad, su historia natural y los niveles de prevención para especificar los límites de acción del especialista en Cirugía General.
 
Factores psicológicos, biológicos, sociológicos, económicos y culturales que afectan la salud del individuo, la familia y la población.
 
La patología y fisiopatología de los padecimientos de la especialidad, los cambios macroscópicos de los órganos involucrados y familiarizarse con los cambios microscópicos.
 
Diversos protocolos de estudios de laboratorio y gabinete para el estudio y manejo de las y los pacientes.
 
Diversos procedimientos en los casos de cirugía electiva y de urgencia en personas de cualquier edad y sexo.
 
Las dificultades técnicas específicas y los hallazgos operatorios.
 
Las fronteras de su capacidad profesional para delimitar conscientemente su participación.
 
Los aspectos teóricos del proceso enseñanza – aprendizaje aplicado a la técnica quirúrgica.
 
Los fundamentos del Método Científico y la Metodología de la Investigación Científica.
 

Habilidades

Integrarse a un equipo de salud para analizar los problemas inherentes a la Cirugía General dentro de su campo de operación.
 
Diagnosticar las enfermedades quirúrgicas más frecuentes.
 
Manejar enfermedades quirúrgicas en las fases/procesos pre, trans y postoperatorio, con especial atención al cuello, tórax, abdomen, trauma, vascular periférico y oncología.
 
Proporcionar a cada paciente las medidas adecuadas de la atención médica para mantener y recuperar la salud.
 
La atención integral de la y el paciente como unidad bio – psico – social.
 
Atención de pacientes en cinco áreas fundamentales: terapia intensiva, trauma, tumores, urgencias y trasplantes.
 
Realizar los procedimientos quirúrgicos terapéuticos por padecimientos inflamatorios de urgencia y electivos en patología digestiva, gineco-obstetricia y pared abdominal.
 
Seleccionar y realizar los procedimientos quirúrgicos pertinentes con compromiso de conocer, ampliar y aplicar todo el manejo perioperatorio.
 
Elaborar un diagnóstico lógico e integrado con base en el análisis y síntesis de las manifestaciones clínicas y resultados de laboratorio y gabinete que se aplican para el estudio y control de la y el paciente.
 
Seleccionar los procedimientos adecuados en los casos de cirugía electiva y de urgencia en personas de cualquier edad y sexo, estar familiarizado con los hallazgos operatorios y las dificultades técnicas específicas, contar con un criterio oncológico frente a los problemas que presenten las neoplasias.
 
Utilizar el método científico como sustento del trabajo médico docente, que le permita efectuar investigación original y le ayude a presentar alternativas de solución a problemas inherentes a la Cirugía.
 
Aplicar el Método Científico en sus actividades profesionales.
 
Involucrarse en trabajos de investigación clínica y en proyectos de cirugía experimental que le permitan plantear sus propios problemas para protocolos aplicativos en las áreas clínicas.
 
Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento, los métodos y las técnicas de atención médica apropiados a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional.
 
Aplicar con sentido crítico los recursos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de su ámbito especializado de acción.
 

Actitudes

Emprender acciones proactivas frente a la función social de la Medicina y de los objetivos de la Institución.
 
Asumir una educación continua y la autoformación como necesarias para la profesionalización. para estar actualizado en los adelantos científicos y tecnológicos de la cirugía.
 
Establecer la genuina relación con la o el paciente y sus familiares, entendida como una parte misma de su calidad profesional.
 
Asumir una postura analítica y racional ante los problemas que plantea cada paciente y con esa misma actitud evaluar los resultados de su acción quirúrgica y normar con esa base sus acciones futuras.
 
Tener disposición para integrarse y contribuir con otras y otros miembros del equipo de salud en acciones para resolver los problemas médicos de pacientes.
 
Adquirir el compromiso de cumplir en su ejercicio profesional con las funciones de atención, prevención, investigación, enseñanza, rehabilitación y administración.
 
Dirigir sus acciones profesionales en congruencia con los principios éticos y morales.
 
Participar del trabajo en equipo en un ambiente armónico, humanista y con compromiso social.
 
Aplicar un código de comportamiento ético, asumiendo una postura ante los dilemas del ejercicio de la Medicina.
 
Actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos con fundamentos científicos para responder interrogantes de forma pertinente.
 
Pensamiento reflexivo y humanista en el quehacer cotidiano en la atención médica.
 
Atención integral y oportuna en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
 

Valores

Responsabilidad
 
Ético
 
Compromiso social
 
Humanista
 
Servicio de calidad con calidez
 
Tolerancia
 

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: