Conocimientos en:
![]() |
Métodos y técnicas de la atención médica apropiados a las circunstancias individuales y del grupo que afronta en su práctica profesional.
|
![]() |
Recursos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de su ámbito especializado de acción.
|
![]() |
La historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención, además de los factores biopsicosociales, económicos y culturales que afectan la salud del individuo, la familia y la población.
|
![]() |
La patología y la fisiopatología de los padecimientos en general.
|
![]() |
La interpretación de los resultados de los estudios de laboratorio y gabinete que se apliquen a los pacientes, y tomar las decisiones necesarias en base a los mismos.
|
![]() |
Los fundamentos del método científico y tener la capacidad de aplicarlo en sus actividades profesionales.
|
![]() |
Las bases y principios del proceso de enseñanza-aprendizaje para realizar acciones educativas para prevenir enfermedades.
|
Habilidades para:
![]() |
Administrar todo tipo de procedimientos anestésicos, con todas las bases necesarias para poder definir el más adecuado.
|
![]() |
Efectuar todas las maniobras y procedimientos necesarios para la atención de los pacientes en las etapas pre, trans y post anestésica.
|
![]() |
Reconocer y diagnosticar las posibles complicaciones de los procedimientos, así como su tratamiento en forma adecuada.
|
![]() |
Realizar reanimaciones cardiopulmonares.
|
![]() |
La práctica y supervisión de la fluidoterapia en el área de acción.
|
![]() |
Improvisar ante cualquier eventualidad por falla o falta de material y equipo especializado.
|
![]() |
Coordinarse con otros especialistas para el manejo integral de los pacientes, en las áreas que le correspondan.
|
![]() |
Asumir distintos tipos de dirección y propiciar la integración de equipos interdisciplinarios para formar parte de la planeación y toma de decisiones en los servicios de salud
|
![]() |
Realizar investigación básica en el área de conocimiento y dispuesto a renovar sus conocimientos con periodicidad
|
![]() |
Evaluar, planear y organizar un programa terapéutico pre, trans y post operatorio, de los pacientes que requieran atención quirúrgica en general.
|
![]() |
Evaluar de manera integral a los pacientes, en base a su estado clínico, resultados de laboratorio y gabinete, así como seleccionar las técnicas anestésicas más adecuadas en cada caso.
|
![]() |
Recolectar e interpretar datos y registros de las manifestaciones clínicas y de monitoreo, para identificar de una manera oportuna los problemas y darles solución.
|
![]() |
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
|
![]() |
Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje para orientar acciones preventivas por medio de cursos
|
Actitudes en
![]() |
Apegarse estrictamente en el ejercicio de su profesión a los marcos jurídicos establecidos en la Ley General de Salud.
|
![]() |
Establecer estrecha relación con el paciente de forma servicial.
|
![]() |
Los problemas que le plantea el paciente y la evaluación de los resultados de su acción, de forma analítica y racional.
|
![]() |
Profesionalismo adecuado con los criterios técnicos, éticos y humanísticos, considerando la integridad del individuo y dentro del marco institucional.
|
![]() |
Disposición para contribuir con otros médicos especialistas, en acciones conjuntas para resolver los problemas médicos del paciente.
|
![]() |
Optimizar los recursos a su disposición.
|
![]() |
Procurar su educación permanente y superación profesional, que lo impulse a su continuo perfeccionamiento y al empleo ético del conocimiento médico.
|
![]() |
Participar en acciones de educación para la salud, dirigidas a los diferentes pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
|
![]() |
Comprender el proceso de formación del médico como un fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la Anestesiología.
|
![]() |
El auto aprendizaje científico para la búsqueda de soluciones mediante la investigación básica.
|
![]() |
Atender oportuna, humanista y eficazmente de acuerdo al diagnóstico obtenido.
|
Valores
![]() |
Honestidad
|
![]() |
Lealtad
|
![]() |
Responsabilidad
|
![]() |
Respeto
|
![]() |
Ética
|
![]() |
Humanismo
|
![]() |
Equidad
|
![]() |
Solidaridad
|
![]() |
Compromiso social
|