Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura (DIAC)

 

Inicio » Alumnos Matriculados
A+ R A-

Alumnos Matriculados

Estudiantes actualmente matriculados

Tercer Semestre
ALUMNO
Sandra Ileana Cadena, UMSNH
Libros topográficos: entre el diseño tipográfico y el libro de artista como medio narrativo espaciotemporal
Gabriela Barragán Campos, UMSNH
El pensar con imágenes en la obra de las fotógrafas mexicanas Maya Goded y Vida Yovanovich
María Teresa Acosta Carmenate, UG
La obra de José Bedia: transformación del tratamiento de la gemelidad o jimagua dentro de la temática afrocubana en la historia de la plástica de Cuba
Alma Elisa Delgado Coellar, UG
Modelos pedagógicos para la enseñanza del diseño en educación superior. Propuesta del plan de estudios para la Licenciatura en Diseño para la modalidad a distancia.
Alfredo Cruz Vázquez, UdeG
La automatización y la convergencia tecnológico cultural en Detroit a partir del mural de Diego Rivera en el Detroit Institute of Art
Rosa Emilia Santibáñez Alquicira, UdeG
Análisis de los anuncios comerciales en la televisión. Función social y comercial dentro del consumo y de la información en México
Hirepan Solorio Farfán, UAA
La institucionalización musical en México derivada de la Escuela de Música Sacra de Morelia en el Siglo XX
Rosa Gabriela Gómez Martínez, UAA
Las rimas y cantos maternos y su trascendencia para la constitución subjetiva, el desarrollo de la sensibilidad y la musicalidad de los niños en la primera infancia
Saraí Reyes Áviles, UMSNH
Estudio de recepción y cultura de masas en el cine mexicano y su influencia en la educación emocional en México
Raúl Francisco Casamadrid Pérez, UMSNH
Permanencia residual y mexpoliation: discursos de tradición y continuidad en el Cine de Oro y el Nuevo cine mexicanos
Eunice Alexandra Lykaris Carreño, UMSNH
La codificación del concepto ‘desaparecido’ en canciones de protesta durante las dictaduras sudamericanas (1970-1980)
María Zahira Elizabeth Rico Mora, UMSNH
La intertextualidad transmedia en la serie de televisión fantástica Penny Dreadful
Ananí Bravo Sosa, UG
Identidad cultural desnutrida de los migrantes mexicanos y sus repercusiones socioeconómicas. El caso del condado de Kent, Michigan
Jorge Alberto Custodio, UG
Los usos discursivos de artesanía: sinónimo, antónimo, adjetivo, metáfora y concepto
Hermann Omar Amaya Velasco, UG
Tecnología digital del cuerpo. Reflexiones estéticas sobre lo virtual
José de Jesús Loza Sánchez, UdeG
Las prácticas culturales del usoposición de las artes visuales contemporáneas en la reconfiguración de identidad de clase social urbana. Caso de la clase media del Área Metropolitana de Guadalajara
Yolanda Torres López, UdeG
Dinámicas socioculturales de los artistas independientes en la Colonia Centro Expiatorio de Guadalajara, Jalisco, México
José Luis López Torres, UMSNH
La articulación de las dimensiones estética y política en la obra artística perfomática de Felipe Osornio Lechedevigen Trimegistro
Yolanda Montejano Hernández, UMSNH
Autopromoción de la música de concierto a través de las tecnologías de la información y la comunicación

 

7º Semestre
ALUMNO
Deiselene de Oliveira Barros, UdeG
Identidades culturales negras: un estudio de Chuchumbé como fenómeno cultural de resilencia del siglo XX
Iván Ávila González, UMSNH
Humanidada vstecnología en Inteligencia Artificial de Steven Spielberg desde una perspectiva sociocrítica
Ángela Lucrecia Peralta Orozco, UdeG
Arquitectura moderna y contemporánea religiosa en Guadalajara: 1940-2000, investigación, análisis y clasificación para una propuesta de defensa patrimonial
Mayra Graciela Ríos Moreno, UdeG
Concursos de belleza infantil: análisis de sus reglas de operación en tanto producto cultural
Martha Patricia Acevedo García, UMSNH
La convergencia entre campos simbólicos en elfilm Dirty Pictures. Una visión integral de arte, moral y derecho
Romano Ponce Díaz, UdeG
El ser y estar ahí. Metempsicosis, Dasein, Erlebnis y videojuegos. Hacía una crítica estética de las formas de narrativa ergódica dentro de la visualidad contemporánea
Mónica Patricia Alfaro Reynoso, UMSNH
Los mapas de la Nueva Galicia. De las relaciones geográficas del siglo XVI como condensadores de la relación entre poder y territorio
María Graciela Patrón Carrillo, UMSNH
El libro-arte y los manuscritos iluminados de la Irlanda Medieval
Grissel Astrid del Ángel Carballo, UG
La mujer purépecha y su indumentaria. Arte y resistencia al etnocidio
Edgar Martínez López, UMSNH
Estudio semiótico jurídico de la película Philadelphia de Jonathan Demme (1993)
Jorge Prieto Terrones, UG
El arte contemporáneo ofertado por las instituciones culturales estatales en la ciudad de Aguascalientes desde la primera década del siglo XXI hasta 2017 (antecedentes, génesis y desarrollo)
Gemma Adlemi Morales Villegas, UG
La estética del horror: Análisis del discurso artístico de 10 años del fotoperiodismo narcográfico en México
Brisol García García, UG
La conservación de la cocina de la meseta purépecha. Un estudio de caso
María de los Ángeles López Ortega, UAA
La visión eurocentrista en los libros de viaje del Segundo Imperio Mexicano
Clara Susana Esparza Álvarez, UAA
Diseño y validación de un modelo de evaluación para programas de iniciación en artes visuales desarrollados en el ámbito no formal
Laura Erandi Cázares Rosales, UAA
Análisis del mensaje propagandístico de Enrique Peña Nieto en la televisión
Hazell Santiso Aguila, UAA
La violencia de género en la música popular cubana: El reguetón como principal exponente

Actualización: Mayo 2018
Fuente: plataforma PNPC