Conocimientos
Tendrá conocimiento de cuatro métodos de análisis cualitativo de obras artísticas, desarrollados en el siglo XX, cada uno de los cuales pone el énfasis en diversos aspectos: a) el estudio de la obra en sí; b) el análisis de las relaciones que existen entre el arte y otros productos culturales; c) la identificación de las determinantes que se producen en el arte, por parte de la sociedad que es su contexto histórico específico de producción, y d) la identificación de los vínculos que existen entre el arte, las ideologías y las teorías del arte y la cultura. Lo que le brindará la capacidad para realizar propuestas de investigación sólidamente fundamentadas en lo teórico-metodológico.
Estará capacitado para aplicar metodologías y conocimientos que surgieron en otros ámbitos, al análisis de objetos artísticos, y la problemáticas y aspectos específicos del arte, es decir, se podrá desempeñar en un contexto transdisciplinario.
Habilidades
Capacidad para valorar las aportaciones realizadas en el área de análisis artístico hasta el presente y de abrir nuevas líneas de investigación que resulten pertinentes y necesarias, tanto en lo referente a los objetos de estudio, como en lo que atañe a las técnicas y metodologías de análisis aplicadas.
Estará capacitado para proponer, coordinar y realizar proyectos de investigación realizados por equipos interdisciplinarios, proporcionando una mayor y más profunda comprensión de los fenómenos y obras artísticas que constituyan sus objetos de estudio.
Propondrá y realizará investigaciones innovadoras, con un alto grado de profesionalismo y disciplina científica, que involucren un sentido crítico profundo y una adecuada argumentación y comprobación de resultados.
Actitudes y Valores
Poseerá una clara conciencia del papel que el arte desempeña en la sociedad, de su especificidad como producto cultural, de sus funciones históricas y de la importancia y necesidad de su desarrollo, difusión y conservación.
Última revisión: Mayo 2018