La egresada o el egresado del Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología podrá desempeñarse como un profesionista pleno, altamente capacitado en los campos y herramientas científicas que comprenden su Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento elegida, con perspectiva humanista e innovadora; así como con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le proporcionen una identidad única:
Conocimientos
![]() |
En el estado del arte de su área de especialización según su línea de investigación, así como las áreas afines al problema de la tesis doctoral.
|
![]() |
De las técnicas y su fundamentación para la simulación y optimización con apoyo o desarrollo de sistemas especializados, así como en teorías relacionadas con los algoritmos.
|
![]() |
De las bases teóricas y de los métodos experimentales, desarrollando un amplio conocimiento de los fenómenos de naturaleza estadística.
|
![]() |
Para el dominio de las técnicas, metodologías y herramientas para el desarrollo de modelos teóricos y proyectos tecnológicos.
|
![]() |
Para el dominio de las metodologías de investigación como herramienta para elaborar diversos tipos de publicaciones.
|
![]() |
Conocimiento y aplicación del método científico.
|
![]() |
Conocer bases de datos y de la búsqueda de información pertinente.
|
Habilidades
![]() |
Capacidad analítica logrando un equilibrio entre la habilidad de resolver problemas tecnológicos y la de desarrollar investigación básica, con el fin de participar en la generación de conocimiento de frontera y su aplicación en su área de especialización.
|
![]() |
Capacidad para incorporarse y desenvolverse profesionalmente en los sectores académico, empresarial, y en instituciones públicas y privadas; con un óptimo desempeño.
|
![]() |
Para contribuir al enriquecimiento de las ciencias en su área de especialización, siendo capaz de identificar en las necesidades o problemas, los aspectos innovadores que podrían conformar proyectos de investigación básica o aplicada.
|
![]() |
Habilidad para plantear un proyecto de investigación y/o desarrollo tecnológico y llevar a cabo las actividades diversas para desarrollarlo.
|
![]() |
Capacidad para participar y/o dirigir en equipos multidisciplinarios enfocados en trabajo de investigación y desarrollo de aplicaciones para la resolución creativa de problemas propios de su disciplina.
|
![]() |
Para comunicar en forma escrita y oral de manera fluente y articulada, en español o inglés, sus resultados de investigación en distintos foros académicos.
|
![]() |
Destreza en la escritura de textos científicos a ser publicados en medios de alto impacto.
|
![]() |
Destreza para aplicar las técnicas especializadas en el desarrollo de sistemas y el manejo de herramientas de análisis científico adecuadas a su área de especialización.
|
![]() |
Capacidad para realizar una búsqueda eficiente de literatura.
|
![]() |
Mantener conocimientos actualizados en su campo de conocimientos.
|
![]() |
Gestionar eficientemente los recursos necesarios para desarrollar el proyecto de investigación. Incluyendo habilidades avanzadas para planeación y gestión de su propio tiempo.
|
Actitudes
![]() |
Analizar de forma crítica fenómenos disciplinares.
|
![]() |
Demuestra la ética profesional y de investigación.
|
![]() |
Autodidacta
|
![]() |
Crítica
|
![]() |
Reflexiva
|
![]() |
Analítica
|
![]() |
Proactividad
|
![]() |
Trabajo en equipo
|
![]() |
Liderazgo
|
![]() |
Compromiso
|
![]() |
Iniciativa
|
![]() |
Creatividad
|
Valores
![]() |
Autonomía y responsabilidad social.
|
![]() |
Pluralismo.
|
![]() |
Humanismo.
|
![]() |
Calidad.
|
![]() |
Equidad e igualdad.
|
![]() |
Respeto de las ideas.
|
![]() |
Ética.
|
![]() |
Responsabilidad social.
|
![]() |
Pensamiento critico
|
![]() |
Actitud a los cambios
|
![]() |
Liderazgo y autogestión
|
Última actualización: diciembre 2022