Conocimientos
![]() |
Los principales enfoques de la investigación metodológica en general y de las Ciencias Administrativas en particular.
|
![]() |
Los principales enfoques de las Ciencias Administrativas, a través de las tendencias contemporáneas de la administración y la teoría de las organizaciones.
|
![]() |
Metodología cualitativa y cuantitativa aplicada a las Ciencias Administrativas.
|
![]() |
Los métodos estadísticos y diferentes técnicas para el análisis de datos, validación y desarrollo de las escalas de medida aplicado a las Ciencias Administrativas.
|
![]() |
Teóricos y empíricos en su Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del DCA.
|
Habilidades
![]() |
Buscar, analizar, sistematizar y sintetizar la información documental.
|
![]() |
Aplicar de manera consistente y sistemática el método científico en el planteamiento y prueba de la hipótesis y de otros enfoques metodológicos.
|
![]() |
Gestionar los recursos necesarios para desarrollar proyectos de investigación./span>
|
![]() |
Diseñar, desarrollar y dirigir investigaciones originales e innovadoras con información confiable y de validez con impacto a nivel nacional e internacional.
|
![]() |
Evaluar situaciones nuevas, establecidas y complejas del mundo laboral.
|
![]() |
Difundir el conocimiento con apoyo de la tutora o tutor.
|
![]() |
Proponer proyectos para la solución de necesidades y problemas.
|
![]() |
Ejercer liderazgo en grupos de investigación interdisciplinarios.
|
![]() |
Participar en equipos de investigación académicos y en redes interdisciplinares orientadas a la generación de conocimiento científico de frontera del más alto nivel.
|
![]() |
Comunicar de forma oral y escrita sus aportaciones científicas.
|
![]() |
Presentar, discutir y transferir el conocimiento en auditorios de especialistas y a la sociedad en general.
|
Actitudes
![]() |
Proactividad ante los cambios e innovaciones de las organizaciones y tendencias de las ciencias administrativas en el campo del comportamiento y cultura organizacional y de las estrategias administrativas.
|
![]() |
Apertura hacia distintos enfoques epistemológicos, teóricos y metodológicos de las ciencias administrativas.
|
![]() |
Asertividad hacia la integración de equipos interdisciplinarios o multidisciplinarios en la investigación, en las diferentes fases de desarrollo.
|
![]() |
Apertura hacia la opinión crítica.
|
![]() |
Confiabilidad y responsabilidad en el uso de las fuentes de datos y divulgación de los resultados, en el que se reconocen las aportaciones de otras personas y las propias.
|
![]() |
Equilibrio entre los intereses de la empresa y de la sociedad en general..
|
![]() |
Pensamiento crítico ante fenómenos intra, inter y multidisciplinares.
|
![]() |
Respeto a las ideas.
|
![]() |
Apertura a los cambios.
|
![]() |
Compromiso.
|
![]() |
Liderazgo y autogestión.
|
![]() |
Trabajo en equipo.
|
Valores
![]() |
Autonomía y responsabilidad social
|
![]() |
Pluralismo
|
![]() |
Humanismo
|
![]() |
Calidad
|
![]() |
Equidad e igualdad
|
![]() |
Tolerancia
|
![]() |
Ética profesional y de investigación
|
![]() |
Honestidad intelectual.
|
Última actualización: agosto 2023