• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:30 a 15:30

El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) ha vivido una evolución importante ya que, de realizar funciones de segundo nivel, actualmente cuenta con instalaciones y servicios de un Hospital de tercer nivel de atención médica para servicio de la comunidad y cuenta, además, con un departamento de Cardiología que incluye a la residencia médica de la especialidad y los servicios de subespecialidad.

El motivo para crear el posgrado nace en la necesidad creciente en el ámbito nacional y regional de especialistas en cardiología, debido a que la enfermedad cardiovascular ha alcanzado proporciones epidémicas y desde hace décadas se ha colocado como la primera causa de mortalidad en México.

El posgrado va dirigido a médicos internistas o que hayan cursado dos años de la especialidad en medicina interna y que deseen profundizar su conocimiento en el área de la Cardiología. El Plan de Estudios proporciona los lineamentos generales para la formación de los estudiantes de Cardiología que se desempeñaran en las tareas asistenciales del Hospital apoyadas por personal calificado. Es destacada la participación de los estudiantes de cardiología en la elaboración de diferentes proyectos de investigación clínica, con lo cual la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) obtiene elementos distintivos de desarrollo.

Con la responsabilidad de formar a especialistas competentes y capaces de responder a las demandas y expectativas de salud en la población Aguascalentense y de la Región, la UAA pone en marcha el rediseño curricular con fundamento en el Plan Único de Especialidades Médicas (PUEM). La relevancia de esta propuesta pedagógica radica no solamente en una modificación completa de la enseñanza de la medicina, sino, de manera particular, establece la participación interinstitucional entre la Facultad de Medicina, las Instituciones de Salud y los Consejos Mexicanos de Certificación de Médicos especialistas.

El presente documento contiene la información concerniente a los elementos que hacen posible la revisión de la especialidad en Cardiología, tomando como base las políticas vigentes y la normatividad en materia de docencia de la UAA y de las instancias que regulan la educación superior en nuestro país. El Plan de Estudios se estructura de acuerdo con el formato de presentación propuesto por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAA, señalando en cada uno de sus apartados la información necesaria para darle una consistencia que permita su pertinencia, factibilidad y competitividad con los sistemas de calidad.

En el rediseño de 2020 de la especialidad se encontrarán los siguientes apartados: los datos de identificación del programa la misión; visión y metas de la especialidad; la fundamentación de la especialidad en la que se consideraron las necesidades sociales a las que atiende; el mercado laboral; la demanda estudiantil; los planes de desarrollo nacional, estatal e institucional; las tendencias en la formación profesional y el análisis de planes de estudios similares a nivel nacional. Además, se aborda la factibilidad tanto académica como económica; fundamenta el núcleo básico de profesores para implementar la especialidad, se indican los principales elementos de infraestructura y equipamiento.

Se realizó un análisis comparativo de programas similares en el país, especialmente de las recomendaciones que realiza el PUEM con el propósito de contextualizarlas al CHMH con la finalidad de que el estudiante alcance los objetivos para su buen desempeño en la atención médica, investigación y educación.

Se presenta también el objetivo del programa; el perfil de ingreso y egreso; los requisitos de admisión y el proceso de selección para elegir a los aspirantes; la flexibilidad del Plan de Estudios; la estructura curricular, en la que se señala la duración del posgrado; la distribución de los seminarios por eje de formación; se continua con el proceso básico de enseñanza-aprendizaje y la descripción de las materias.

También se mencionan las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de los profesores organizados que permiten la atención al estudiante; los requisitos para obtener el grado que el estudiante deberá de cumplir; el tipo de aprobación que el comité solicita al H. Consejo Universitario; y finalmente, se presentan las tablas de equivalencias entre el plan anterior y el propuesto.

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: