• posgrado_informacion@edu.uaa.mx

  • (+52) 449-910-74-00 ext. 34213

  • Lunes-Viernes: 8:30 a 15:30

Los aspirantes deberán cubrir con las siguientes características:

Conocimientos

En Embriología, Anatomía, Macroscópica y microscópica, Fisiología, Fisiopatología, Bioquímica, Farmacología, Semiología, Patología cardiovascular.
 
Salud y enfermedad cardiovascular. Indicadores de salud, epidemiología y bioestadística.
 
Métodos de diagnóstico: Radiología, Electrocardiografía de reposo, de esfuerzo y ambulatoria, electrofisiología, Ecocardiografía, estudios de medicina nuclear, intervencionismo, Resonancia Magnética, Tomografía Computada convencional y multicorte, exámenes de laboratorio, procedimientos invasivos de monitoreo y de asistencia humanista al paciente grave hospitalizado y en gabinete.
 
Indicación de métodos de diagnóstico y terapéutica, fundamentados en recomendación y peso de evidencia.
 
Métodos terapéuticos: Medidas generales, farmacológicas, intervencionismo y métodos quirúrgicos.
 
Cardiología preventiva: Medidas de Prevención Primaria y Secundaria con base en la Historia Natural de la enfermedad y con un enfoque de riesgo acumulado, programas de Rehabilitación Cardíaca y de estilo de vida.
 
Los fundamentos del método científico y tener la capacidad de aplicarlo en sus actividades profesionales.
 
Las bases y principios del proceso de enseñanza-aprendizaje para realizar acciones educativas para prevenir enfermedades.
 

Habilidades

Elaborar una historia clínica general y cardiológica.
 
Realizar e interpretar un ECG en reposo, ambulatorio y de esfuerzo.
 
Realizar e interpretar un Ecocardiograma.
 
Instalar y hacer una interpretación de un catéter de flotación para monitoreo hemodinámico central, catéteres venosos y arteriales, marcapasos transitorios, punción pericárdica y pleural.
 
Apoyar como primer ayudante en la realización de procedimientos invasivos de riesgo mayor como durante un cateterismo cardíaco, una angioplastía, colocación de balón de contra pulsación, etc.
 
Tomar decisiones oportunas ante situaciones con pacientes de alto riesgo.
 
Ejecutar reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
 
Expresar la información cardiológica a un paciente, familiares o grupos.
 
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
 
Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje para orientar acciones preventivas por medio de cursos.
 

Actitudes

Actúa con los principios del humanismo para ejercer su profesión considerando la integridad del individuo.
 
De servicio y colaboración con sus compañeros y maestros en un ambiente armónico, humanista y con compromiso social.
 
Proactiva y propositiva en el desempeño del trabajo cotidiano.
 
Responsabilidad en el cuidado integral del paciente y en la toma de decisiones.
 
Sensibilidad y responsabilidad social con una sólida convicción de servicio hacia la comunidad.
 
Disposición hacia el uso de la tecnología, la educación permanente y superación profesional que lo impulse a su continuo perfeccionamiento y al empleo ético del conocimiento médico.
 
Identidad y compromiso con la institución donde se está formando profesionalmente como Cardiólogo.
 
Apego estricto en el ejercicio de su profesión a los marcos jurídicos establecidos en la Ley General de Salud Nacional y Estatal con uso racional de los recursos de la Institución en el desempeño de su trabajo.
 
Participación en acciones de educación para la salud a pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a sus pares y a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
 
Aplicar el código de comportamiento ético, asumiendo una postura ante los dilemas del ejercicio de la Medicina.
 
Pensamiento reflexivo y humanista en el quehacer cotidiano en la atención médica, ante los problemas médicos con fundamentos científicos para responder interrogantes de forma pertinente.
 
Atención integral y oportuna en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
 

Valores

Responsabilidad.
 
Ética.
 
Compromiso social.
 
Humanista.
 
Servicio de calidad con calidez.
 
Tolerancia.
 
Honestidad.
 
Lealtad.
 
Respeto.
 
Equidad.
 
Solidaridad.
 

av. Universidad #940, Ciudad Universitaria Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 34213
correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

Síguenos en: