
Última actualización: 31 de julio de 2018
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CONVOCA
a las personas interesadas en participar en el proceso de admisión para ingresar a la
MAESTRÍA EN CIENCIAS
CON OPCIONES A AGRONÓMICAS, VETERINARIAS
POSGRADO RECONOCIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
NIVEL EN DESARROLLO
Generación 2019-2020
ASPIRANTES NACIONALES
Si usted es aspirante extranjera/o con residencia permanente en México, debe sujetarse a la presente convocatoria
Es un programa de maestría de 169 créditos de modalidad flexible, tutoral con enfoque en la investigación colaborativa y centrado en los intereses del/la estudiante, quien desde su ingreso opta por una de las siguientes dos áreas del conocimiento: Ciencias Agronómicas o Ciencias Veterinarias. Quienes optan por el área de Ciencias Agronómicas desarrollan un proyecto de investigación sobre producción e inocuidad agroalimentaria o sobre manejo de agroecosistemas y recursos naturales. Por su parte, quienes optan por el área de Ciencias Veterinarias desarrollan un proyecto de investigación relacionado con la producción y salud animal y acuícola. El programa tiene como misión formar recursos humanos competitivos e innovadores con los conocimientos, habilidades y actitudes del área y de metodología técnica y científica para asumir, con responsabilidad, el reto de enfrentar los problemas relacionados con la optimización en el manejo sustentable de los recursos naturales para la producción agrícola, pecuaria y de alimentos, proponiendo soluciones de mejora basadas en la reflexión, el análisis y el autoaprendizaje. Asimismo, el/la egresada/o de este posgrado es un/a especialista creativo/a, comprometido/a con la sociedad y con la naturaleza.
Duración: 2 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total). Modalidad: Escolarizada Dedicación: Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa Becas: con opción a beca CONACyT. Nota: La solicitud de beca CONACyT se realiza una vez que la/el aspirante ha sido aceptada/o en el posgrado. La/el estudiante con beca deberá firmar un acuerdo de dedicación exclusiva como requisito para mantener la beca. Inicio: 14 de enero de 2019 Número de lugares total a ofrecer en el programa según aprobación por el H. Consejo Universitario: 15
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea
Enlace al pre-registro
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Llenar los datos y encuestas que se solicitan
Imprimir el recibo de los nombres del sistema
Pagar el recibo en el banco
Imprimir cita para entregar los documentos administrativos en Control Escolar
|
Del 17 de septiembre al 19 de octubre de 2018 |
- |
Lic. Olmar Rueda Cabrera del Departamento de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213
Enlace al pre-registro
|
2.- Entrega de documentos administrativos y registro para el EXANI-III
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Entregar en el Departamento de Control Escolar de acuerdo a la cita generada en el pre-registro los siguientes documentos en original y copia: Aspirante nacional
Cita para entrega de documentos generada en el pre-registro
Recibo de pago sellado por el banco o comprobante de pago en línea
CURP
Acta de nacimiento
Título y certificado de estudios de licenciatura
Cédula profesional
Aspirante extranjera/o con residencia en México
Cita para entrega de documentos generada en el pre-registro
Recibo de pago sellado por el banco o comprobante de pago en línea
CURP
Acta de nacimiento apostillada (países que pertenecen a la convención de La Haya) o legalizada (aplica para países que no pertenecen a la convención de la Haya) y traducida al español por un perito autorizado.
Título y certificado de estudios de licenciatura. En caso de haber realizado los estudios en el extranjero, se solicita que el título y el certificado de estudios estén apostillados o legalizados y traducidos al español por un perito autorizado.
Cédula profesional o documento de autorización de ejercer la profesión en el país donde se hicieron los estudios
IMPORTANTE Para obtener la cédula profesional al término de la maestría, se exige que los estudios previos al posgrado realizados en el extranjero sean revalidados ante la Secretaría de Educación Pública. Consultar información para revalidación
En la entrega de documentos administrativos en ventanilla de Control Escolar le será entregado al/la aspirante el pase de ingreso al EXANI III. En este momento, la persona queda formalmente registrada como aspirante.
|
22 y 23 de octubre 2018 |
9:00 a 15:30 horas |
Departamento de Control Escolar Edificio 1 Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Mapa UAA (ver enlace) |
3.- Entrega de constancia con 450 puntos TOEFL ITP oficial o 450 en examen diagnóstico TOEFL de la UAA.
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Constancia TOEFL ITP oficial.
Presentar constancia original con un resultado global mínimo de 450 puntos con fecha de aplicación no mayor a 2 años previos a la fecha de la presentación. La entrega será en el 1° piso del módulo 2 del edificio 211
Examen diagnóstico TOEFL
En caso de presentar constancia TOEFL ITP oficial, hacer caso omiso del Examen diagnóstico TOEFL Para aplicar el examen diagnóstico TOEFL de la UAA, es necesario realizar el pago en el Departamento de Cajas de la UAA y registrarse cualquier día antes de las fechas de aplicación en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 en horario de 8:00 a 12:00 horas con el Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba. El puntaje se dará a conocer al aspirante vía correo electrónico y no será otorgada constancia impresa de los mismos. Para los aspirantes del extranjero con residencia permanente en México: a) Hispanohablantes: Entrega de constancia TOEFL ITP oficial original con un resultado global mínimo de 450 puntos con fecha de aplicación no mayor a 2 años previos a la fecha de la presentación o 450 puntos en examen diagnóstico TOEFL de la UAA. b) No hispanohablantes: Presentar constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrán aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos.
|
Del 17 de septiembre al 5 de noviembre de 2018
Días de aplicación Examen Diagnóstico TOEFL en la UAA 24 de agosto de 2018 14 y 21 de septiembre de 2018 5 y 19 de octubre de 2018 Edificio 211 Sala Isóptica |
8:00 a 12:00 horas
9:00 a 11:00 horas |
Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba Primer piso del módulo 2 del edificio 211 Tel.: (449) 910 84 89
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba Primer piso del módulo 2 del edificio 211 Tel.: (449) 910 84 89
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
4.- Entrega de los siguientes documentos académicos al Consejo Académico de la maestría en línea
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Dos cartas de recomendación de profesoras/es y/o investigadoras/es que conozcan al/la aspirante.
Carta compromiso de un/a profesor/a investigador/a del Núcleo Académico Básico del programa en la que manifieste su aceptación y disponibilidad para fungir como tutor/a del/la aspirante
Carta compromiso donde la/el aspirante manifieste que tiene disponibilidad de tiempo completo para dedicarse al programa durante los cuatro semestres académicos que demanda el programa.
Currículum Vitae Único en formato de CONACyT
|
Fecha de recepción: hasta el 16 de noviembre de 2018 |
Horario de recepción: 8:00 a 14:30 horas |
Entregar documentación a: Nancy Verónica Garnica y/o Jesús Meraz Jiménez Planta alta del edificio del decanato del Centro de Ciencias Agropecuarias |
5.- Entrevista
[MOSTRAR] [OCULTAR]
5.1 Diagnóstico de Habilidades para el Posgrado Para presentar el Diagnóstico de Habilidades para el Posgrado es necesario mostrar lo siguiente:
1.- Comprobante de registro como aspirante al posgrado (es el documento que expide Control Escolar en la Entrega de documentos administrativos). 2.- Identificación Oficial Vigente con fotografía (INE, licencia, pasaporte, etc.) 3.- Lápiz, goma y sacapuntas.
La sede de la aplicación es el Edificio Polivalente (221) el 27 de Octubre de 9:00 a 12:00 hrs. 5.2 Entrevista personal con el Consejo Académico de la maestría
|
27 de octubre de 2018 13 y/o al 14 de noviembre de 2018 |
9:00 a 12:00 hrs.
Horario de entrevistas: 8:00 a 14 :00 hrs. |
Edificio Polivalente Mayores informes: Mtro. Iván Alejandro Bárcenas Gómez Departamento de Psicología Edificio 212 (Frente a la Alberca Universitaria)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Correo electrónico: Tel.: (449) 910 7487 o 910 7471
Lugar de entrevistas: Aula 1 de posgrado Centro de Ciencias Agropecuarias. Informes: Nancy Verónica Garnica y/o Jesús Meraz Jiménez Tel: (449) 9107400 ext. 8117 y 8118
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
6.- Aplicación de examen EXANI III
[MOSTRAR] [OCULTAR]
|
3 de noviembre de 2018 |
8:00 a 13:00 horas |
Unidad de Estudios Avanzados Mayores informes: Lic. Humberto Capetillo López Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Académico-administrativo Sexto piso
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 |
7.-Publicación de resultados
|
8 de diciembre de 2018 |
|
www.uaa.mx Diarios locales de mayor circulación. |
8.- Inscripción (en caso de ser aceptada/o) |
Del 7 al 11 de enero de 2019 |
8:00 a 15:30 horas |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Pre-inscripción (enlace).
El Sistema proporcionará al/la aspirante la cita para entregar la documentación en el Departamento de Control Escolar (449) 9 10 74 00 ext. 20213 En este momento, la/el aspirante queda formalmente inscrito
|
9.-Inicio de cursos
|
14 de enero de 2019 |
|
|
Proceso de admisión $1,254.00 Diagnóstico TOEFL $340.00 Colegiatura mensual $3,121.00* Nota: La Inscripción en el programa corresponde al primer pago de la colegiatura mensual, en este momento queda formalmente inscrita/o como alumna/o * Al ser becada/o por CONACyT, la Universidad le otorgará un apoyo el cual consiste en que la/el estudiante pagará la colegiatura con el costo de la de licenciatura (sujeto a los procesos establecidos por la institución) |
INFORMACIÓN ACADÉMICA DEL POSGRADO |
Posgrado Maestría en Ciencias con opciones a Agronómicas, Veterinarias |
Reconocimiento del Conacyt Sí Nivel: En desarrollo |
Duración del Posgrado 2 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total) |
Modalidad del Posgrado Escolarizada |
Becas Con opción a beca CONACyT (enlace) La solicitud de becas CONACyT se realiza una vez que la/el aspirante ha sido aceptada/o en el posgrado. |
Horario Tiempo completo exclusivo, con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 14 de enero de 2019 |
Objetivos del Posgrado
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Objetivo general Formar recursos humanos con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan aplicar y participar en la generación del conocimiento, innovación científica y tecnológica, para resolver en forma científica e interdisciplinaria, la problemática de las áreas de las ciencias agronómicas y veterinarias. Objetivos específicos para el área de Ciencias Agronómicas Formar recursos humanos para aplicar y participar en la generación del conocimiento e innovación científica y tecnológica en las ciencias agronómicas para atender problemas relacionados con la producción e inocuidad agroalimentaria y el manejo sustentable de agroecosistemas y recursos naturales, para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Objetivos específicos para el área de Ciencias Veterinarias Formar recursos humanos para aplicar y participar en la generación del conocimiento e innovación científica y tecnológica relacionada con las ciencias veterinarias ateniendo los problemas sociales en salud y producción animal.
|
Perfil Deseable de Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
La/el aspirante deberá mostrar interés por la investigación científica y/o innovación tecnológica en alguna de las áreas y LGAC que ofrece el programa: Conocimientos y habilidades • Nivel de licenciatura y conocimientos básicos según el área de interés (Ciencias Agronómicas o Ciencias Veterinarias). • Habilidad para el trabajo de laboratorio y campo. • Habilidades básicas para buscar, obtener, entender información científica. Actitudes y valores • Iniciativa, capacidad para el trabajo independiente y colaborativo, responsabilidad, humanismo y compromiso social, disciplina, pluralismo y tolerancia. • Mostrar un interés marcado por desarrollarse profesionalmente en las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias, con un compromiso claro de aportar a México soluciones a las necesidades y problemas relacionadas según el área de conocimiento de interés.
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
|
Perfil de Egreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos • Sobre los fundamentos conceptuales en el área de las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias, en las técnicas instrumentales y metodologías innovadoras, más los conocimientos de la línea de investigación de adscripción del/la estudiante. • En las técnicas instrumentales y metodologías innovadoras. • En la metodología de investigación para el desarrollo de proyectos pertinentes de investigación e innovación científica y tecnológica. • En la redacción y comunicación de los resultados de investigación a la comunidad científico-académica. Habilidades • Identificar y utilizar las fuentes de información científica y tecnológica. • Identificar problemas que afectan a las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias relacionados con la línea de investigación adscrita al estudiante. • Aplicar las técnicas instrumentales y metodológicas más adecuadas y novedosas de las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. • Participar en proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica según la línea de investigación de adscripción del/la estudiante orientados a la solución de problemas que afectan a las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. • Interpretar los resultados de investigación y generar conclusiones que coadyuven en la solución de problemas en las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. • Comunicar de manera oral y escrita los resultados y conocimientos derivados del quehacer científico. Actitudes y Valores • Actitud responsable y proactiva para analizar, asimilar, sintetizar y aplicar los nuevos conocimientos con rigor científico y ético. • Disponibilidad e interés por adquirir los nuevos conocimientos. • Participación responsable en la solución de problemas reales relacionados con las ciencias agronómicas y veterinarias. • Respetuosa/o de la naturaleza y perceptivo de los problemas agronómicos y veterinarios. • Actitud comprometida, tolerante y autocrítica en el trabajo y la vida cotidiana. • Actitud para el trabajo en equipo
|
Requisitos para la Obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Para lograr obtener el grado, se deberá de cumplir lo siguiente: • Acreditar todas las materias, seminarios y actividades señaladas en el plan de estudios. • Obtener un promedio de calificación general mínimo de 8.0. • Presentar y defender el trabajo de titulación en un examen público ante un jurado designado conforme al reglamento y aprobarlo en un tiempo no mayor al establecido por el programa (2 años 6 meses para posgrados inscritos en el PNPC). • Elaborar un artículo científico derivado de la tesis con el visto bueno del Comité Tutoral. • Presentar un producto relevante derivado de la tesis con el visto bueno del Comité Tutoral según las siguientes opciones:
(1) un artículo científico (enviado a una revista especializada indizada o reconocida por el CONACYT, con una carta firmada por el tutor que avale el estado de avance del documento) (2) otro producto avalado por el Consejo Académico del programa
• Presentar al menos un trabajo derivado de la tesis en un evento científico de nivel nacional o internacional.
|
Líneas de Investigación y Profesoras(es) del Núcleo Académico Básico con Capacidad Académica [MOSTRAR] [OCULTAR]
LGAC |
Profesor(a) |
Ciencias agronómicas – Producción e inocuidad agroalimentaria |
Dra. Laura Eugenia Pérez Cabrera Dr. Onésimo Moreno Rico Dr. Alberto Margarito García Munguía |
Ciencias agronómicas – Manejo de agroecosistemas y recursos naturales |
Dr. Joaquín Sosa Ramírez Dr. Antonio de Jesús Meraz Jiménez Dr. Ernesto Flores Ancira Dra. María Elena Siqueiros Delgado Dr. José de Jesús Luna Ruiz |
Ciencias veterinarias – Producción y salud animal y acuícola |
Dr. Arturo G. Valdivia Flores Dr. Teódulo Quezada Tristán Dr. Raúl Ortiz Martínez |
|
Temáticas que atenderán las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento para la Generación [MOSTRAR] [OCULTAR]
LGAC |
Necesidades/Temáticas |
Ciencias agronómicas – Producción e inocuidad agroalimentaria |
Desarrollo sustentable: Alimentos y su producción Combate a la pobreza y seguridad alimentaria |
Ciencias agronómicas – Manejo de agroecosistemas y recursos naturales |
Ambiente y energía: Aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad Desarrollo y aprovechamiento de energías renovables y limpias |
Ciencias veterinarias – Producción y salud animal y acuícola |
Desarrollo sustentable: Alimentos y su producción Combate a la pobreza y seguridad alimentaria Quimioprotección contra la intoxicación por aflatoxinas |
|
Notas importantes: • La presente convocatoria puede tener cambios sin previo aviso. • Es responsabilidad de cada aspirante consultar toda la información que se presenta. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto, en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente. • Los costos mencionados en la presente convocatoria son de acuerdo al Plan de Arbitrios Vigente • El costo de la colegiatura aumentará para el año 2019 con base al Plan de Arbitrios vigente. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables una vez ratificados por la Comisión Ejecutiva del Centro. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el CONACyT sólo para aquellas/os aspirantes aceptadas/os, que reúnan los requisitos que establece la convocatoria y que cumplan con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del CONACyT. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el CONACyT, ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta de acuerdo a las políticas institucionales. • La UAA se reserva el derecho de abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas. • La relación académica entre las/los postulantes y la Universidad surge hasta el momento en que la/el aspirante es aceptada/o y se inscribe al programa de posgrado, por tanto, las obligaciones y derechos académicos determinados por la legislación universitaria en vigor, nacen en ese momento. • La Universidad Autónoma de Aguascalientes se compromete al resguardo de los datos de carácter personal y su deber de guardarlos de forma confidencial. La información que usted proporcione solamente podrá ser usada para fines relacionados con el proceso de admisión a posgrados.
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Secretario Técnico de la Maestría en Ciencias con Opciones a Agronómicas, Veterinarias / Secretario de Investigación y Posgrado Dr. Antonio de Jesús Meraz Jiménez Edificio CCA-1A Tel.: (449) 910 74 00 ext. 8118 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Asistente administrativa Nancy Verónica Garnica Reyes Tel.: (449) 910 74 00 ext. 8117 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Lic. Humberto Capetillo López Edificio Académico-Administrativo Sexto Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para entrega de documentos administrativos Departamento de Control Escolar Lic. Olmar Rueda Cabrera Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Claudia Elena Raygoza Loera Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 77 opción 2 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Informes para solicitar la beca CONACyt |
Departamento de Intercambio Académico y Becas Dra. Gabriela López Torres Edificio Académico-Administrativo Sexto Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: +52 (449) 910 74 47 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

|