Imprimir

 

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

C O N V O C A N

A las personas interesadas en participar en el proceso de admisión para ingresar a la

MAESTRÍA EN CIENCIAS:

ÁREA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL O ÁREA TOXICOLOGÍA

POSGRADO RECONOCIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE
POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
NIVEL CONSOLIDADO

Generación 2018-2020

ASPIRANTES EXTRANJERAS/OS QUE NO RADICAN

EN EL PAÍS

Si usted es aspirante extranjera/o con residencia permanente en México, se deberá realizar la convocatoria para aspirantes nacionales (ver convocatoria)

 

La misión del posgrado es el formar recursos humanos altamente capacitados en las áreas de la Biotecnología Vegetal y de la Toxicología, colaborando así en el desarrollo de estas áreas del conocimiento en el estado y en el país, e impactando en la medida de lo posible en el ámbito internacional. Los egresados estarán capacitados para hacer investigación en estos campos, así como para identificar problemas prácticos y alcanzar la solución de los mismos aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas. El programa pretende también crear y consolidar un ambiente académico propicio que involucre a las actividades de docencia de pregrado, docencia de posgrado, investigación y difusión dentro de las áreas del conocimiento que se manejan. De especial interés será su constante interacción con otros posgrados que en el área de las Ciencias Naturales se ofrecen en el Centro, especialmente con el Doctorado en Ciencias Biológicas, programa con el que se comparten planta académica, instalaciones y líneas de investigación. Asimismo, el programa fomentará una relación de colaboración con otros similares a nivel nacional e internacional, lo que permitirá una constante movilidad de alumnos y profesores. También una misión importante de la Maestría en Ciencias es el colaborar en la consolidación de los Cuerpos Académicos involucrados en el programa, así como fomentar el trabajo interdisciplinario y la productividad académica.
Está dirigido a los egresados de licenciaturas en las áreas: biológica, química, médica, agronómica y afines.

Duración: 2 años

Modalidad: Escolarizada

Dedicación: Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa

Becas: con opción a beca CONACyT.

Nota: El estudiante con beca deberá firmar un acuerdo de dedicación exclusiva como requisito para mantener la beca. Además, al finalizar el programa, tendrá un periodo de seis meses para obtener el grado según PNPC y hasta un año para titularse, siempre y cuando el programa cumpla con los indicadores de eficiencia terminal.

Inicio: 6 de agosto de 2018

Lugares a ofrecer según aprobación por el H. Consejo Universitario: 25



PROCESO DE ADMISIÓN

 

Acción Día Hora Informes
1.- Pre-registro en línea
[MOSTRAR] [OCULTAR]

9 de abril al 11 de mayo de 2018   En caso de dudas, favor de comunicarse con el Lic. Olmar Rueda Cabrera del Departamento de Control Escolar al correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Tel.: +52 (449) 910 74 00
ext. 20213

Enlace al pre-registro
2.- Entregar los siguientes documentos académicos en PDF etiquetados con un máximo de 20 caracteres a la dirección de correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

[MOSTRAR] [OCULTAR]

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 11 de mayo de 2018   Correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Dr. José Francisco Morales Domínguez

Secretario Técnico de la Maestría en Ciencias: Áreas Biotecnología Vegetal o Toxicología

Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8420
3.- Entrega de documentos administrativos por correo electrónico

[MOSTRAR] [OCULTAR]

9 de abril al 11 de mayo de 2018 ----- Departamento de Apoyo al Posgrado

Lic. Humberto Capetillo López

Tel: +52 (449) 910 74 00 ext. 228

Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
4.- Examen en línea de conocimientos generales en el área

Guía para el examen de conocimientos

[MOSTRAR] [OCULTAR]

17 de mayo de 2018 ------- Dr. José Francisco Morales Domínguez
Secretario Técnico del Programa

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
5.- Entrevista personal (Previa cita)

[MOSTRAR] [OCULTAR]

18 de mayo de 2018 -----

(Según cita)

Ponerse en contacto con el Secretario Técnico del programa
Dr. José Francisco Morales Domínguez
Secretario Técnico del Programa

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
6.-Publicación de resultados
2 de junio de 2018   www.uaa.mx
7.- Carta de aceptación condicionada

[MOSTRAR] [OCULTAR]

5 de junio de 2018   Departamento de Apoyo al Posgrado

Lic. Humberto Capetillo López

Tel: +52 (449) 910 74 00 ext. 228

Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
8.- Inscripción (en caso de ser aceptado) 30 de julio de 2018 8:00 a 15:30 hrs. [ Mostrar] [ Ocultar]
9.-Inicio de cursos
6 de agosto de 2018    

 

Información Académica del Posgrado

Posgrado
Maestría en Ciencias: área Biotecnología Vegetal o área Toxicología
Reconocimiento del Conacyt
Duración del Posgrado
2 años
Modalidad del Posgrado
Escolarizada
Becas
Beca Conacyt (para Consulta)
Horario
Tiempo completo exclusivo, con dedicación a las actividades del programa
Inicio
6 de agosto de 2018
Objetivos del Posgrado

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Perfil Deseable del Aspirante

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Requisitos de Ingreso

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Proceso de Selección

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Plan de Estudios

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Perfil de Egreso

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Requisitos para la Obtención del Grado

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Líneas de Investigación

[MOSTRAR] [OCULTAR]
Costos

Proceso de admisión para aspirantes extranjeros $ 64.00 USD (considerar el costo de la comisión del banco)
Colegiatura mensual para aspirantes extranjeros *$ 263.00 USD

*( “Plan de Arbitrios” vigencia 1° de enero al 31 de diciembre 2018)


*Al ser becado por el CONACyT, la Universidad otorgará un subsidio, el estudiante pagará la colegiatura con el costo de la licenciatura

Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrito como alumno

 

 

Notas importantes:
• El costo de la colegiatura aumentará para el año 2018 con base al incremento del salario mínimo.
• La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el CONACyT sólo para aquellos aspirantes aceptados, que reúnan los requisitos que establece la convocatoria y que cumplan con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del CONACyT. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el CONACyT, ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito.
• No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria.
• Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado de acuerdo a las políticas Institucionales.
• Los resultados del proceso de admisión serán inapelables una vez ratificados por la Comisión Ejecutiva del Centro.
• La UAA se reserva el derecho de abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado.
• El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto, en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente.
• Es responsabilidad de cada aspirante consultar toda la información que se presenta.
• La relación académica entre los postulantes y la Universidad surge hasta el momento en que el estudiante es aceptado y se inscribe al programa de posgrado, por tanto las obligaciones y derechos académicos determinados por la legislación universitaria en vigor, nacen en ese momento.



 

 Mayores Informes



ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

Secretario Técnico de la Maestría en Ciencias: Área Biotecnología Vegetal o área Toxicología
Dr. José Francisco Morales Domínguez
Edificio 60
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8420
Correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Asistente administrativa de la Maestría en Ciencias: Área Biotecnología Vegetal o Área Toxicología
Lic. Sandra López Alcántar
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 355
Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para informes generales
Departamento de Apoyo al Posgrado
Lic. Humberto Capetillo López
Edificio Académico-Administrativo
Sexto Piso
Horario: 8:00 a 15:30 hrs.
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 228
Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

 

 

Informes para aspirantes extranjeros con residencia permanente en México para solicitar la beca CONACYT

Departamento de Intercambio Académico y Becas
Edificio Administrativo 6to Piso
Horario: 8:00 a 15:30 hrs.
+ 52 (449) 910 74 47
Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

 

 
Usted es el visitante 00'.$_SESSION[contador].' a partir del 10 de octubre de 2011  
'; ?>