
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
C O N V O C A N A LA
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
POSGRADO RECONOCIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
Generación 2018-2020
ASPIRANTES NACIONALES
Si usted es aspirante extranjera/o con residencia permanente en México, deberá sujetarse a la presente convocatoria (ver proceso)
El Departamento de Psicología del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades presenta el Plan de Estudios de la Maestría en Investigación en Psicología, con orientación hacia la formación de investigadoras/es. Este plan de estudios deriva no sólo de las necesidades detectadas en la sociedad, sino que toma en cuenta las líneas de investigación que desarrollan actualmente los Cuerpos Académicos del Departamento de Psicología y que se ofrecen también en el Doctorado Interinstitucional en Psicología. Este posgrado tiene el objetivo de formar investigadoras/es en el campo de la psicología capaces de realizar investigación básica o aplicada, original y de alta calidad, que responda a las necesidades sociales de la entidad mediante una formación supervisada. El programa busca iniciar a las/los estudiantes en el proceso de formación en la investigación para que posteriormente se inserten en programas de doctorado que consoliden su carrera como investigadoras/es y los lleven a desarrollar investigaciones de calidad que respondan a las demandas de la sociedad. De manera particular, en este posgrado se pretende atender problemas no sólo de relevancia local, sino también en los ámbitos nacional e internacional, como lo son la comprensión de los procesos básicos del comportamiento saludable y de intervención en el campo de las adicciones, los aspectos psicosociales en la atención institucional y el desarrollo psicológico en las diferentes etapas de vida y escenarios de participación. Duración: 2 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total) Modalidad: Escolarizada Dedicación: Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa Becas: Con opción a beca CONACyT
Nota: La/el estudiante con beca deberá firmar un acuerdo de dedicación exclusiva como requisito para mantener la beca. Además, al finalizar el programa, tendrá un periodo de seis meses para obtener el grado según PNPC y hasta un año para titularse, siempre y cuando el programa cumpla con los indicadores de eficiencia terminal. Inicio: 6 de agosto de 2018 Lugares a ofrecer según aprobación por el H. Consejo Universitario: 18
PROCESO DE ADMISIÓN
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea
Enlace al pre-registro
[MOSTRAR] [OCULTAR]
• Llenar los datos y encuestas que se solicitan • Imprimir el recibo que genera el sistema • Pagar el recibo en banco • Imprimir cita para entrega de documentos administrativos en Control Escolar
|
9 de abril al 11 de mayo de 2018 |
|
En caso de dudas, favor de comunicarse con el Lic. Olmar Rueda Cabrera del Departamento de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Enlace al pre-registro |
2.- Entrega de documentos administrativos y registro para el EXANI-III [MOSTRAR] [OCULTAR]
2.1 Aspirante extranjera/o con residencia en el país Consultar requisitos administrativos Consultar información para revalidación en caso que aplique
Consultar información para migración en caso que proceda 2.2 Aspirante nacional Entregar la documentación a Control Escolar de acuerdo a la cita generada por el Sistema. Presentar original y copia de la documentación(los originales son sólo para cotejo): • Cita para entrega de documentos o comprobante de registro • Recibo de pago sellado por el banco o comprobante de pago en línea • CURP, pasaporte o identificación oficial del país de origen • Acta de nacimiento • Título y certificado de licenciatura • Cédula profesional o documento de autorización de ejercer la profesión en el país donde se hicieron los estudios • Comprobante de domicilio o copia de la credencial del INE A la entrega de documentos administrativos en ventanilla de Control Escolar le será entregado al/la aspirante el pase al EXANI III. En este momento, la persona queda formalmente registrada como aspirante. Nota: Para el caso de las/los aspirantes egresadas/os de la licenciatura de la UAA que no tengan el título o que están en el último semestre, podrán realizar el proceso de admisión ya que su título se encuentra o estará en trámite por la institución.
|
14 y 16 de mayo de 2018 |
9:00 a 15:30 hrs. |
Departamento de Control Escolar Edificio 1 Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 |
3.- Requisitos de comprensión de segundo idioma: Examen de diagnóstico TOEFL con puntaje de 450
[MOSTRAR] [OCULTAR]
3.1 Entregar constancia TOEFL con vigencia máxima de 2 años al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba con un resultado mínimo de 450 puntos. 3.2 Examen diagnóstico TOEFL Hacer caso omiso de contar con este requisito. Sólo es necesario realizar el pago en el Departamento de Cajas de la UAA cualquier día antes de las fechas de aplicación del examen de diagnóstico y registrarse con el Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 en horario de 8:00 a 12:00horas. Para presentar el examen diagnóstico TOEFL debe portar: -Copia de recibo de pago -Identificación oficial -Lápiz y borrador Si la/el aspirante obtiene al menos 400 puntos en el examen TOEFL y reúne los demás requisitos, puede ser admitida/o con la condición de que durante el primer año acredite los 450 puntos. Para la/el aspirante del extranjero con residencia permanente en México: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrá aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Aplicación del examen de idiomas: 16 de marzo de 2018 13 de abril de 2018 11 de mayo de 2018 |
9:00 a 11:00 hrs. |
Edificio 211 Sala Isóptica Mayores informes: Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba Primer piso del módulo 2 del edificio 211 Tel.: (449) 910 8489 8:00 a 12:00 hrs.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
4.- Entrega de documentos académicos al Consejo Académico de la maestría
[MOSTRAR] [OCULTAR]
4.1 Carta de exposición de motivos en formato libre dirigida al Consejo Académico de la maestría. 4.2 Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo y exclusivo al programa. 4.3 Curriculum Vitae en el formato del CONACyT. (Registrarse) 4.4 Presentar tres cartas de Referencia Académica en formato libre otorgadas por personal de trayectoria profesional reconocida. 4.5 Aprobar el dominio del inglés evaluado a partir del examen diagnóstico TOEFL con un mínimo de 450 puntos. Entregar una copia al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. Si la/el aspirante obtiene al menos 400 puntos en el examen TOEFL y reúne los demás requisitos, puede ser admitida/o con la condición de que durante el primer año acredite los 450 puntos.
Para la/el aspirante del extranjero con residencia permanente en México: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrán aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. 4.6 Presentar anteproyecto que esté inserto en una de las Líneas de Generación y Aplicación del conocimiento de la Maestría, con los siguientes lineamientos: - Extensión: 5 a 10 cuartillas - Arial 12 - Interlineado 1.5 - Apegarse al formato APA en citas y referencias - Apartados del documento: Marco teórico Relevancia Planteamiento del problema Hipótesis u objetivos Método Participantes Material Diseño/Procedimiento Referencias Nota: Para tramitar beca CONACyT, dar click
|
21 al 25 de mayo de 2018 |
10:00 a 16:00 hrs. |
Entregar documentación a: José Ángel Cerda Lizalde Departamento de Psicología Edificio 212 primer piso Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
5.- Aplicación de examen de admisión: EXANI III (Aprobar con un puntaje global de al menos 1,000 puntos)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
|
26 de mayo de 2018 |
8:00 a 13:00 hrs. |
Unidad de Estudios Avanzados Mayores informes: Lic. Humberto Capetillo López Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Académico-administrativo Sexto piso Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 |
6.- Entrevista personal
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Ponerse en contacto con: José Ángel Cerda Lizalde Departamento de Psicología Edificio 212 Primer piso Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
28 al 31 de mayo de 2018 |
9:00 a 14:00 hrs. |
Edificio 212 Departamento de Psicología |
7.-Publicación de resultados
|
30 de junio de 2018 |
|
www.uaa.mx Diarios locales de mayor circulación. |
8.- Incripciones (en caso de ser aceptada/o) |
30 de julio de 2018 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea: Pre-inscripción (enlace).
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Departamento de Control Escolar, ubicado en el Edificio 1. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 9 10 74 00 ext. 20213
|
9.-Inicio de cursos
|
6 de agosto de 2018 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Maestría en Investigación en Psicología |
Reconocimiento del Conacyt Sí |
Duración del Posgrado 2 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total) |
Modalidad del Posgrado Escolarizada |
Becas Con opción a beca CONACyT (para Consulta) |
Horario Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 6 de agosto de 2018 |
Objetivo General del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar investigadoras/es en el campo de la psicología capaces de realizar investigación básica o aplicada, original y de alta calidad, que responda a las necesidades sociales de la entidad del estado y país mediante una formación supervisada.
|
Perfil Deseable de Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos - Fundamentos teóricos de la Psicología desde los distintos modelos psicológicos. - Métodos de evaluación e intervención psicológica en diferentes ámbitos de aplicación. - Métodos de investigación en psicología. - Lineamientos generales de los protocolos de investigación. Habilidades - Analizar y reflexionar textos de manera crítica. - Redactar textos coherentes, claros y con apego a las reglas ortográficas. - Contextualizar el comportamiento humano considerando los aspectos biológicos, sociales y culturales. - Buscar información científica en centros de documentación y en sistemas virtuales. - Leer y comprender textos psicológicos en el idioma inglés. - Manejar programas computacionales básicos. - Organización y planificación. Actitudes - Apertura intelectual hacia el conocimiento y curiosidad científica. - Respeto hacia la diversidad teórica. - Respeto hacia la dignidad del ser humano y su individualidad. - Responsabilidad para consigo mismo y con las/los demás. - Sensibilidad ante los problemas sociales. - Colaboración en el trabajar en equipo. - Tolerancia ante las otras personas. - Iniciativa y ser propositivo. - Perseverancia. Valores - Autonomía. - Honestidad. - Compromiso social. - Autocrítica.
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Las/los aspirantes a ingresar a la MIP deberán cubrir los requisitos académicos y administrativos establecidos en el Reglamento General de Docencia vigente, mismos que se señalarán en la convocatoria que se difundirá a través de medios electrónicos. Entre los requisitos que deben cubrir y que se valorarán en su conjunto por el Consejo Académico del programa, se encuentran los siguientes: 1. Tener el grado de licenciatura de Psicología o, en casos especiales, disciplinas afines (Psicopedagogía, Relaciones Industriales, Educación, etc.), siempre y cuando la/el aspirante demuestre experiencia en el ámbito de la psicología mediante una constancia. La acreditación se realiza mediante copia de título o copia de constancia de título en trámite. 2. Tener un promedio mínimo de 8.0 en los estudios de licenciatura. 3. Aprobar el EXANI III con 1000 puntos como mínimo. 4. Presentar carta de exposición de motivos para cursar el programa. 5. Presentar carta compromiso para dedicar tiempo completo y exclusivo a las actividades del programa. 6. Anexar Currículum Vitae actualizado con copia de los documentos probatorios. 7. Presentar tres cartas de referencia académica otorgadas por personal de trayectoria profesional reconocida. 8. Presentarse a la entrevista personal ante el Consejo Académico del programa, en la que se valorará de manera especial que se cubra con el perfil de ingreso. 9. Aprobar el dominio del inglés evaluado a partir del TOEFL con un mínimo de 450 puntos, o de acuerdo a las exigencias establecidas en las políticas institucionales. Para la/el aspirante del extranjero con residencia permanente en México: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrá aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. 10. Presentar anteproyecto que esté inserto en una de las Líneas de Generación y Aplicación del conocimiento de la Maestría para su evaluación.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
El comité de admisión revisará que todos los requisitos de admisión sean satisfechos, así como el cumplimiento del perfil deseable, de tal manera se asegure una muy buena selección de aspirantes y que a su vez, exista el interés por contribuir con la calidad del programa. Este comité a través del Consejo Académico, propondrá las/los mejores aspirantes a la Decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Requisitos de admisión: EXANI 35% TOEFL 5% Promedio 5% Entrevista 20% Carta de recomendación 5% CVU 5% Proyecto 25% Los resultados serán publicados en la página de internet: http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
Materias |
Horas Teóricas |
Horas Prácticas |
Créditos |
Primer Semestre |
Seminario de investigación I |
0 |
16 |
16 |
Investigación en Psicología en México |
3 |
3 |
9 |
Fundamentos teóricos I |
4 |
0 |
8; |
Metodología de investigación en Psicología |
3 |
3 |
9 |
Subtotal |
10 |
22 |
42 |
Segundo Semestre |
Seminario de investigación II |
0 |
16 |
16 |
Fundamentos teóricos II |
4 |
0 |
8 |
Métodos de investigación cuantitativos en Psicología |
4 |
2 |
10 |
Métodos de investigación cualitativos en Psicología |
4 |
2 |
10 |
Subtotal |
12 |
20 |
44 |
Tercer Semestre |
Seminario de investigación III |
0 |
16 |
16 |
Redacción de textos científicos en Psicología |
2 |
4 |
8 |
Subtotal |
2 |
20 |
24 |
Cuarto Semestre |
Seminario de Investigación IV |
0 |
16 |
16 |
Subtotal |
0 |
16 |
16 |
Actividades de aprendizaje** |
|
|
|
Subtotal |
|
|
150 |
Examen de grado |
|
|
10 |
Gran total |
32 |
62 |
160 |
|
Perfil de Egreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos • Conocimientos sólidos sobre un área y tema específico del campo de la psicología. • Métodos de recolección de datos ajustados a los objetivos del protocolo de investigación. • Métodos de investigación cuantitativa y cualitativa. • Procedimientos de análisis de información cuantitativos y cualitativos. • Diseño de protocolos de investigación aplicados a campos específicos del conocimiento psicológico. Habilidades • Análisis y reflexión crítica de textos psicológicos especializados. • Redactar textos académicos y de difusión de manera coherente y clara, respetando los lineamientos de publicación (APA). • Expresión oral-verbal de ideas, conocimientos y resultados de sus investigaciones. • Diseñar, aplicar y evaluar protocolos de investigación de fenómenos psicológicos, congruentes con los objetivos, fundamento teórico y metodología a seguir que respondan a las necesidades sociales. • Usar eficazmente distintos métodos de recolección de información. • Aplicar distintos métodos y técnicas de investigación, cualitativa y cuantitativa. • Coordinación y colaboración en trabajo de equipo multidisciplinario. Actitudes • Sensibilidad frente a la complejidad de la problemática social y humanística actual. • Actitud crítica y propositiva en el análisis de problemas psicológicos. • Apertura y diálogo en el trabajo en equipo disciplinar e interdisciplinar. • Responsabilidad social y de respeto hacia sí mismo, las personas y su gremio. • Búsqueda de soluciones a las problemáticas psicológicas presentes en su entidad. Valores • Disciplina. • Compromiso social. • Rigor científico. • Humildad cognoscitiva. • Expresión oral-verbal de ideas, conocimientos y resultados de sus evaluaciones e investigaciones.
|
Requisitos para la Obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
1. Acreditar todas las materias y seminarios señalados en el plan de estudios. 2. Obtener un promedio de calificación general de 8.0. 3. Presentar y defender el trabajo de investigación en un examen público de grado y aprobarlo en el tiempo establecido, asegurando la graduación en un tiempo máximo de 2 años 6 meses desde su ingreso al programa. 4. Elaborar un artículo derivado de la tesis y presentar la carta de envío a una revista científica en psicología.
|
Líneas de Investigación / Núcleo Académico Básico [MOSTRAR] [OCULTAR]
Línea de Investigación |
Profesor/a |
Desarrollo psicológico |
Alicia Edith Hermosillo de la Torre Cecilia Méndez Sánchez Miguel Ángel Sahagún Pedro Palacios Salas Francisco Javier Pedroza Cabrera |
Comportamientos saludables y adictivos |
Alicia Edith Hermosillo de la Torre Cecilia Méndez Sánchez Ma. de los Ángeles Vacio Muro Kalina Isela Martínez Martínez Francisco Javier Pedroza Cabrera Martha Leticia Salazar Garza Hugo Eduardo Reyes Huerta Marina Liliana González Torres Rodrigo Carranza Jasso |
Comportamiento e instituciones |
Miguel Ángel Sahagún Pedro Palacios Salas Kalina Isela Martínez Martínez Martha Leticia Salazar Garza Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso |
|
Costos
Proceso de admisión $ 1,047.00 Diagnóstico TOEFL $ 338.00 Colegiatura mensual *$ 4,316.00 *( “Plan de Arbitrios” vigencia 1° de enero al 31 de diciembre 2018) *Al ser becada/o por el CONACyT, la Universidad otorgará un subsidio, la/el estudiante pagará la colegiatura con el costo de la licenciatura Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrita/o como alumna/o
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentará para el año 2018 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el CONACyT sólo para aspirantes aceptadas/os, que reúnan los requisitos que establece la convocatoria y que cumplan con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del CONACyT. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el CONACyT, ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado de acuerdo a las políticas Institucionales. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables una vez ratificados por la Comisión Ejecutiva del Centro.. • La UAA se reserva el derecho de abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto, en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente. • Es responsabilidad de cada aspirante consultar toda la información que se presenta. • La relación académica entre postulantes y la Universidad surge hasta el momento en que la/el estudiante es aceptada/o y se inscribe al programa de posgrado, por tanto, las obligaciones y derechos académicos determinados por la legislación universitaria en vigor, nacen en ese momento.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Secretaria Técnica de la Maestría en Investigación en Psicología Dra. Kalina Isela Martínez Martínez Edificio 212 Tel.: (449) 910 74 00 ext. 8491 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Secretario de Investigación y Posgrado Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera Tel.: (449) 910 74 00 ext. 8476 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Lic. Humberto Capetillo López Edificio Académico-Administrativo Sexto Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Lic. Olmar Rueda Cabrera Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Mtra. María del Carmen Martínez Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Tel.: (449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Informes para aspirantes extranjeros con residencia permanente en México para solicitar la beca CONACYT |
Departamento de Intercambio Académico y Becas Edificio Administrativo 6to Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. + 52 (449) 910 74 47 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

|