
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
C O N V O C A N A LA
MAESTRÍA EN IMPUESTOS
POSGRADO RECONOCIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
Generación 2018-2020
ASPIRANTES EXTRANJERAS/OS QUE NO RADICAN
EN EL PAÍS
Si usted es aspirante extranjera/o con residencia permanente en México, se deberá realizar la convocatoria para aspirantes nacionales (ver convocatoria)
El posgrado tiene como finalidad formar profesionales innovadoras/es con una perspectiva global y amplia preparación teórica y práctica en materia fiscal; capaces de analizar, interpretar y ejecutar las normas fiscales en un entorno nacional e internacional a la luz de un desarrollo sustentable, que resuelva problemas sociales apegándose a los principios de justicia y respeto dentro de un campo de actuación ubicado en la administración pública y privada. Duración: 2 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total).
Modalidad: Escolarizada y presencial
Dedicación: Tiempo completo. Adicionalmente las/los becarias/os CONACyT realizarán actividades complementarias en su formación designadas por sus tutoras/es.
Becas: Posibilidad de obtener una beca otorgada por CONACyT. Nota: Para las/los estudiantes a los que se les otorgue la beca CONACyT se deberá firmar un Acuerdo de Dedicación Exclusiva al Posgrado de 40 horas semanales y sujetarse a los lineamientos establecidos por CONACyT. Este requisito es obligatorio para mantener la beca y no ser dada/o de baja. Además, al finalizar el programa de 2 años, la/el estudiante tendrá un periodo máximo de 6 meses para la obtención del grado académico, de lo contrario, el grado académico a obtener podrá ser anulado. En dicho periodo de 6 meses adicionales, ya no se contará con beca. La postulación de becas para estudiantes aceptadas/os que soliciten beca será realizada por el Consejo Académico. El número total de becas asignadas y la lista de personas beneficiarias serán decididos por CONACyT.
Inicio de clases: 6 de agosto de 2018 Lugares a ofrecer según aprobación por el H. Consejo Universitario: 20
PROCESO DE ADMISIÓN
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea [MOSTRAR] [OCULTAR]
|
9 de abril al 11 de mayo de 2018 |
|
En caso de dudas, favor de comunicarse con el Lic. Olmar Rueda Cabrera del Departamento de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 20213 Enlace al pre-registro |
2.- Entrega de documentos administrativos por correo electrónico
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Enviar la documentación administrativa (ver documentos) al Lic. Humberto Capetillo López del Departamento de Apoyo al Posgrado, al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
9 de abril al 11 de mayo de 2018 |
----- |
Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Académico-Administrativo Sexto piso Tel.: +52 (449) 910 74 44 Lic. Humberto Capetillo López Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
3.- Entregar los siguientes documentos académicos en PDF etiquetados con un máximo de 20 caracteres a la dirección de correo:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
[MOSTRAR] [OCULTAR]
3.1 Carta de exposición de motivos con extensión máxima de dos cuartillas. 3.2 Curriculum vitae. Señalar la experiencia laboral mínima de tres años en su área profesional. 3.3 Presentar proyecto de titulación con base a las líneas de conocimiento del programa. 3.4 Constancia del idioma: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Mayores informes al +52 (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrá aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al +52 (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. 3.5 Acreditar su residencia legal en el extranjero, en la fecha de su solicitud. La residencia no deberá ser menor a un año de acuerdo al Reglamento General de Docencia. Enviar los documentos académicos junto con los documentos administrativos como lo señala el procedimiento para aspirantes extranjeras/os con residencia en el extranjero con la Ing. Rocío Guadalupe Hernández Valadez Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 Nota: Para tramitar beca CONACyT, dar click
|
14 a 16 de mayo de 2018 |
|
Ing. Rocío Guadalupe Hernández Valadez Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 |
4.- Entrevista personal (Previa cita)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Aspirantes con residencia en el extranjero: Para este requisito, establecer contacto con: Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle en el correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
para saber el proceso a seguir. Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 Como parte de la entrevista, se realizará un examen psicométrico
|
16 al 22 de Mayo de 2018 |
|
Secretario Técnico de la Maestría en Impuestos Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle Edificio 32 Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
5.- Examen de conocimientos generales en el área
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Aspirantes con residencia en el extranjero: Para este requisito, establecer contacto con: Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle en el correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
para saber el proceso a seguir. Tel: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 Guía de examen de conocimientos generales en el área
|
24 de mayo de 2018 |
10:00 a 12:00 hrs. |
Secretario Técnico de la Maestría en Impuestos
; Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle Edificio 32
Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
6.-Publicación de resultados
|
2 de junio de 2018 |
----- |
www.uaa.mx
|
7.- Carta de aceptación condicionada
[MOSTRAR] [OCULTAR]
El Departamento de Apoyo al Posgrado entregará por correo electrónico la Carta de Aceptación Condicionada al/la aspirante y al Departamento de Intercambio Académico y Becas de la Universidad, que apoyará en las gestiones ante el CONACyT y con la Secretaría de Relaciones Exteriores para gestionar la visa de residente temporal. Mayores informes:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
5 de junio de 2018 |
----- |
Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Académico-Administrativo Sexto piso Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 228 Lic. Humberto Capetillo López Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
8.- Inscripción (en caso de ser aceptada/o) |
30 de julio de 2018 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea: Pre-inscripción (enlace).
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Departamento de Control Escolar, ubicado en el Edificio 1. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 9 10 74 00 ext. 20213
|
9.-Inicio de cursos
|
6 de agosto de 2018 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Maestría en Impuestos |
Reconocimiento del Conacyt Sí |
Duración del Posgrado El plan de estudios de estudios tiene una duración de dos años, dividido en cuatro semestres, más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total |
Modalidad del Posgrado Escolarizada |
Becas Beca Conacyt (para Consulta) |
Dedicación Tiempo completo. Adicionalmente las/los becarias/os CONACyT realizarán actividades complementarias en su formación designadas por sus tutoras/es. |
Inicio 6 de agosto de 2018 |
Objetivos del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Objetivo general Formar profesionales especializadas/os en Impuestos para la implementación de aplicaciones de soluciones innovadoras en el ámbito fiscal, visión nacional e internacional sobre el sistema tributario, analizar y favorecer estrategias de desarrollo sustentable en los sectores empresariales y gubernamentales con apego a la responsabilidad social y ética profesional. Objetivos particulares Evaluar tributariamente a entidades, bajo un enfoque nacional e internacional, para identificar las áreas de posibilidades del desarrollo sustentable de la sociedad. Planear propuestas de acción en el medio tributario con estricto apego al derecho y a los valores institucionales.
|
Perfil Deseable de Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos 1. De las ciencias administrativas relativos o utilizados en el orden fiscal y en general en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 2. Referentes al cálculo y entero de las contribuciones. 3. Respectivos a las legislaciones fiscales y tributarias. 4. En el ámbito del derecho constitucional, administrativo y mercantil, principalmente. 5. De la metodología de la investigación – acción. Habilidades 1. Análisis de situaciones. 2. Búsqueda de alternativas, capacidad de plantear estrategias. 3. Pensamiento crítico. 4. Matemáticas y de pensamiento abstracto. 5. Lectoescritura sobre todo de textos complejos y de inferencia de ideas. Actitudes y Valores 1. Responsabilidad, honestidad y compromiso para el trabajo de estudio en tiempo completo. 2. Disposición para el aprendizaje y trabajo autónomo y colaborativo; tolerancia a la divergencia de ideas. 3. Propositiva y de resolución de problemas. 4. Respeto hacia las personas, el entorno, las instituciones sociales y legales, y en general por la comunidad universitaria. 5. Interés por los asuntos fiscales. Estas características serán evaluadas por el Consejo Académico a través del examen de admisión EXANI III, la entrevista personal y en los documentos requeridos para la selección.
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Haber obtenido un título profesional congruente con la formación que brindará el posgrado. - Haber obtenido promedio mínimo de 8.0 en los estudios anteriores. - Presentar toda la documentación administrativa solicitada por el Departamento de Control Escolar. - Constancia del idioma: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Mayores informes al +52 (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrá aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al +52 (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
- Entregar un currículum al Consejo Académico del posgrado. - Presentar el examen de conocimientos generales en el área. - Presentar un proyecto de titulación con base en las líneas de conocimiento del programa. - Entregar una exposición de motivos con extensión máxima de dos cuartillas. - Entrevistarse con el Comité de Admisión. - Experiencia profesional mínima de tres años en su área profesional.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
Cumplidos los requisitos institucionales de admisión, el Comité Académico de la Maestría en Impuestos realizará la selección de las/los aspirantes, valorando en conjunto todos los elementos y los criterios del posgrado.
Calificación del examen de conocimientos generales en el área 50% Entrevista 20% Examen psicométrico 20% TOEFL o certificado de segundo idioma 10% Los resultados serán publicados en la página de internet: http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
Número |
Materia |
Créditos |
Primer semestre |
1 |
Derecho fiscal I |
8 |
2 |
Impuestos directos I |
12 |
3 |
Impuestos directos Il |
12 |
Segundo semestre |
4 |
Obligaciones fiscales de seguridad social |
8 |
5 |
Impuestos indirectos |
6 |
6 |
Estudio de casos empresariales |
6 |
7 |
Derecho fiscal II |
6 |
8 |
Taller de evaluación fiscal |
6 |
Tercer semestre |
9 |
Estancia y seminario de trabajo terminal |
33 |
10 |
Optativa |
6 |
11 |
Optativa |
6 |
Cuarto semestre |
12 |
Estancia y seminario de trabajo terminal |
33 |
13 |
Optativa |
6 |
14 |
Optativa |
6 |
|
Perfil de Egreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos en: 1. Las relaciones del Estado con las empresas de acuerdo al marco del derecho fiscal. 2. Las obligaciones directas impositivas nacionales que afectan a las personas morales y físicas. 3. Los impuestos al consumo nacionales. 4. Las contribuciones de seguridad social. 5. Metodologías para la solución de casos de empresas públicas y privadas. 6. Búsqueda sistematizada de información sobre aportaciones teóricas y/o prácticas de favorezcan que aporten una actualización continua. Habilidades para: 1. La gestión de los negocios en su ciclo de vida, dentro del marco jurídico tributario. 2. La relación impositiva entre el Estado y el contribuyente. 3. En regulaciones fiscales y extrafiscales; y optativamente las relativas al comercio exterior. 4. El análisis optativo de las dinámicas del entorno económico y su impacto en materia impositiva. 5. La evaluación bajo un marco de ética profesional de los fenómenos económicos con incidencia en materia impositiva. 6. La implementación de metodologías para la resolución de casos de empresas públicas y privadas. 7. El trabajo colaborativo especializado. Actitudes en: 1. Participación activa, en la propuesta para la solución de problemas y/o casos en empresas públicas y privadas. 2. Pensamiento crítico en búsqueda de análisis especializados que expongan opiniones oportunas, confiables y congruentes a la realidad. 3. Pensamiento en conjunto, creando una percepción compartida de eventos, a fin de lograr desarrollo sostenido. 4. Toma de decisiones con base en objetivos claramente analizados desde diferentes perspectivas. Valores La naturaleza de la formación promovida por la institución está reflejada en los valores adquiridos por sus egresadas/os. Éstos son los siguientes: 1. El de la responsabilidad social; mediante el desarrollo de proyectos, bajo un marco de ética profesional, que permitan optimizar en empresas privadas, la carga tributaria y agilizar la reinversión de recursos financieros y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mediante la incorporación al sistema formal de seguridad social, asimismo el quehacer del egresado, en el sector público, estará orientado hacia la búsqueda permanente del bienestar presente y futuro de la sociedad mediante la administración del recurso económico para la generación de beneficios de la sociedad mediante la realización de la actividad económicas del Estado. 2. El de la sensibilidad humana; la/el egresado contará con un criterio sensiblemente estructurado, en materia de seguridad social, vislumbrando la obtención y conservación de derechos en la materia, buscando su inserción a la economía forma. 3. El de la innovación; creatividad, inventiva e ingenio en la mejora responsable de alternativas, modelos, procesos, métodos y tecnologías con el fin de obtener mejores resultados en la solución de casos empresariales, poniendo en aplicación todos los conocimientos adquiridos en el posgrado, en la optimización de la carga tributaria y el cumplimiento de obligaciones fiscales, dentro de un marco de ética profesional.
|
Requisitos para la Obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Aprobar todas las materias del programa, incluyendo los Seminarios de trabajo terminal I y II, presentar el examen de grado en los tiempos que marca el Reglamento y cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Docencia de la UAA respecto a la obtención del grado. Obtener un promedio de calificación general mínimo de 8.0. El caso práctico que realizará cada estudiante debe ser congruente con las líneas de generación y aplicación del posgrado y aplicado en una empresa autorizada por el Consejo Académico, siendo liberado con una carta de satisfacción. La/el estudiante deberá de cubrir las estancias profesionales señaladas en el plan de estudios, que serán congruentes con el trabajo práctico y las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa. La/el estudiante con beca deberá de cumplir con los indicadores de calidad señalados en el CONACyT. Presentar y defender el trabajo de titulación en un examen público de grado y aprobarlo en tiempo y forma para la elaboración de tesis o trabajo práctico y de acuerdo al Reglamento General de Docencia.
|
Profesoras/es del Núcleo Académico Básico y Línea de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
Línea de investigación del programa |
Profesor/a |
Contaduría y fiscal en las organizaciones |
Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle |
M.F. Virginia Guzmán Díaz de León |
Dr. Rubén Macías Acosta |
M.F. José Manuel Barrera Castañeda |
M. I. Martín López Cruz |
M. F. Natalia Magdaleno Ramírez |
M.A. Ricardo González Álvarez |
M.I. Jorge Humberto López Reynoso |
Dr. Jesús Salvador Vivanco Florido |
M.I. María del Carmen Bautista Sánchez |
M.I. Luis Roberto Contreras Santiago |
|
Costos
Proceso de admisión para aspirantes extranjeros $ 64.00 USD (considerar el costo de la comisión del banco) Colegiatura mensual para aspirantes extranjeros *$ 227.00 USD *( “Plan de Arbitrios” vigencia 1° de enero al 31 de diciembre 2018) *Al ser becada/o por el CONACyT, la Universidad otorgará un subsidio, la/el estudiante pagará la colegiatura con el costo de la licenciatura Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrita/o como alumna/o
|
Notas importantes:• El costo de la colegiatura aumentará para el año 2018 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el CONACyT sólo para aspirantes aceptadas/os, que reúnan los requisitos que establece la convocatoria y que cumplan con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del CONACyT. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el CONACyT, ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado de acuerdo a las políticas Institucionales. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables una vez ratificados por la Comisión Ejecutiva del Centro. • La UAA se reserva el derecho de abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto, en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente. • Es responsabilidad de cada aspirante consultar toda la información que se presenta. • La relación académica entre postulantes y la Universidad surge hasta el momento en que la/el estudiante es aceptada/o y se inscribe al programa de posgrado, por tanto, las obligaciones y derechos académicos determinados por la legislación universitaria en vigor, nacen en ese momento.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Secretario Técnico de la Maestría en Impuestos Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle Edificio 32 Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 8470 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Secretario de Investigación y Posgrado Dr. Gonzalo Maldonado Guzmán Tel.: +52 (449) 910 74 00 ext. 379 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Lic. Humberto Capetillo López Edificio Académico-Administrativo Sexto Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Lic. Olmar Rueda Cabrera Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Mtra. María del Carmen Martínez Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Tel.: (449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|