
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
A TRAVÉS DEL CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
C O N V O C A N A LA
MAESTRÍA EN ARTE
POSGRADO RECONOCIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
Generación 2018-2020
ASPIRANTES NACIONALES
Si usted es aspirante extranjera/o con residencia permanente en México, deberá sujetarse a la presente convocatoria (ver proceso)
La Maestría en Arte está dirigida a profesionistas de diversas disciplinas que buscan profundizar y ampliar sus conocimientos respecto del fenómeno del arte, su análisis, promoción, producción y difusión. Del mismo modo, el posgrado busca actualizar y estimular la generación de reflexiones sobre el estado del arte y sus implicaciones en las formas de vida actuales, así como profesionalizar los procesos de creación artística. Es una opción importante para aquellas personas interesadas en dar sentido, desde el punto de vista académico, a la actividad artística asumida como una de las manifestaciones culturales de mayor complejidad, lo que permitirá generar explicaciones novedosas, enriquecer los debates y eventualmente contribuir a la comprensión de nosotras/os mismas/os como sujetos y como grupo social. Duración: 2 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 2 años y medio en total).
Modalidad: Escolarizada y presencial.
Dedicación: Tiempo completo para becarias/os CONACyT, quienes adicionalmente a las actividades académicas del Programa, apoyarán actividades complementarias en su formación designadas por sus tutores. Tiempo parcial para no becarias/os CONACyT.
Becas: Posibilidad de obtener una beca otorgada por CONACyT. Nota: Para las/los estudiantes a los que se les otorgue la beca CONACyT se deberá firmar un Acuerdo de Dedicación Exclusiva al Posgrado de 40 horas semanales y sujetarse a los lineamientos establecidos por CONACyT. Este requisito es obligatorio para mantener la beca y no ser dada/o de baja. Además, al finalizar el programa de 2 años, la/el estudiante tendrá un periodo máximo de 6 meses para la obtención del grado académico, de lo contrario, el grado académico a obtener podrá ser anulado. En dicho periodo de 6 meses adicionales, ya no se contará con beca. La postulación de becas para estudiantes aceptadas/os que soliciten beca será realizada por el Consejo Académico. El número total de becas asignadas y la lista de personas beneficiarias serán decididos por CONACyT. Inicio de clases: 6 de agosto de 2018. Lugares a ofrecer según aprobación por el H. Consejo Universitario: 30
PROCESO DE ADMISIÓN
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea
Enlace al pre-registro
[MOSTRAR] [OCULTAR]
• Llenar los datos y encuestas que se solicitan • Imprimir el recibo que genera el sistema • Pagar el recibo en banco • Imprimir cita para entrega de documentos administrativos en Control Escolar
|
9 de abril al 11 de mayo de 2018 |
|
En caso de dudas, favor de comunicarse con el Lic. Olmar Rueda Cabrera del Departamento de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Enlace al pre-registro |
2.- Entregar los siguientes documentos académicos al Consejo Académico de la maestría
[MOSTRAR] [OCULTAR]
2.1 Currículum vitae anexando portafolios de producción artística con evidencias: programas de mano, fotografías, video, constancias y otros documentos comprobatorios.
2.2 Carta de exposición de motivos académicos y extra académicos (motivos personales y profesionales) que fundamenten la solicitud de ingreso a la maestría (formato libre).
2.3 Acreditar el examen de comprensión de una lengua extranjera, preferentemente el inglés (Los requisitos de acreditación se exponen en la acción número 4).
Nota: Para tramitar beca CONACyT dar click
|
2 al 11 de mayo del 2018 Envío por correo electrónico u ordinario La asignación del horario de entrevistas será una vez concluido el proceso de entrega de documentación, notificándose vía correo electrónico a las/los postulantes |
De 11:00 a 15 hrs. |
Entregar documentación a: Secretaria Técnica de la Maestría en Arte Dra. Ximena Gómez Goyzueta Tel. (449) 910 9265 Edificio 214 Ciudad Universitaria Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
3.- Entrega de documentos administrativos y registro para el EXANI-III
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Consultar requisitos administrativos Consultar información para revalidación en caso que aplique
Consultar información para migración en caso que proceda 3.2 Aspirante nacional Entregar la documentación a Control Escolar de acuerdo a la cita generada por el Sistema. Presentar original y copia de la documentación (los originales son sólo para cotejo): • Cita para entrega de documentos o comprobante de registro • Recibo de pago sellado por el banco o comprobante de pago en línea • CURP, pasaporte o identificación oficial del país de origen • Acta de nacimiento • Título y certificado de licenciatura • Cédula profesional o documento de autorización de ejercer la profesión en el país donde se hicieron los estudios • Comprobante de domicilio o copia de la credencial del INE A la entrega de documentos administrativos en ventanilla de Control Escolar le será entregado al/la aspirante el pase al EXANI III. En este momento, la persona queda formalmente registrada como aspirante. Nota: Para el caso de aspirantes egresados de la licenciatura de la UAA que no tengan el título o que están en el último semestre, podrán realizar el proceso de admisión ya que su título se encuentra o estará en trámite por la institución.
|
14 y 16 de mayo de 2018 |
9:00 a 15:30 hrs. |
Departamento de Control Escolar Edificio 1 Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 |
4.- Requisitos de comprensión de segundo idioma [MOSTRAR] [OCULTAR]
Se avalará obteniendo al menos 1,000 puntos en la sección de inglés del Examen Nacional de Ingreso EXANI III. En caso de no cumplir con este requisito, tendrá un año para acreditar el requisito del idioma. Para aspirantes del extranjero con residencia permanente en México: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrán aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
|
- - - |
- - - |
- - - |
5.-Entrevista personal con integrantes del Núcleo Académico Básico
|
16 y 17 de mayo de 2018 |
|
Secretaria Técnica de la Maestría en Arte Dra. Ximena Gómez Goyzueta Tel. (449) 910 9265 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
6.- Aplicación de examen de admisión: EXANI III (Aprobar con un puntaje global de al menos 1,000 puntos)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
|
26 de mayo de 2018 |
8:00 a 13:00 hrs. |
Unidad de Estudios Avanzados Mayores informes: Lic. Humberto Capetillo López Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Académico-administrativo Sexto piso Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
7.-Publicación de resultados
|
30 de junio de 2018 |
|
www.uaa.mx Diarios locales de mayor circulación. |
8.- Incripciones |
30 de julio de 2018 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea: Pre-inscripción (enlace)..
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Departamento de Control Escolar, ubicado en el Edificio 1. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 9 10 74 00 ext. 20213
|
9.-Inicio de Cursos
|
6 de agosto 2018 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Maestría en Arte |
Reconocimiento del Conacyt Sí |
Modalidad del Posgrado Escolarizada |
Becas Con opción a beca CONACyT (para Consulta) |
Dedicación Tiempo completo para becarias/os CONACyT, quienes adicionalmente a las actividades académicas del Programa apoyarán actividades complementarias en su formación designadas por sus tutoras/es. Tiempo parcial para NO becarias/os CONACyT. |
Inicio 6 de agosto de 2018 |
Objetivo General del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar profesionistas capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos de producción, gestión y educación artísticas, sustentados en el análisis del arte y la cultura, con el propósito de mejorar su desempeño profesional.
|
Perfil Deseable de Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Las/los aspirantes deberán cubrir con las siguientes características: Conocimientos 1. Sobre historia del arte. 2. Sobre la evolución de su área académica. 3. Sobre inglés de lengua extranjera. 4. Sobre las bases teóricas y metodológicas de su área o disciplina artística. 5. Sobre las líneas de conocimiento más reconocidas de su área de interés. Habilidades 1. Capacidad para el análisis y la síntesis de información. 2. Comprensión lectora de temas teóricos, filosóficos y metodológicos sobre su área o disciplina. 3. Expresión verbal (oral y escrita) adecuada para la realización de trabajos y presentaciones (reseñas, críticas, resúmenes, reportes de investigación bibliográfica). 4. Manejo eficiente de las TIC para la elaboración y presentación de trabajos o proyectos. 5. Interés en el desarrollo del pensamiento crítico. Actitudes 1. Responsable en el estudio, asistencia y participación en los cursos, además de la entrega formal de los trabajos solicitados en ellos. 2. Colaborativa/o para trabajar en equipo y propiciar discusiones que posibiliten la construcción del conocimiento. 3. Crítica/o y reflexiva/o sobre los temas relacionados con su área o disciplina artística. 4. Creativa/o para la respuesta a cuestionamientos sobre el fenómeno y la práctica artísticos. 5. Abierta/o y tolerante ante las nuevas propuestas de conocimiento y artísticas. 6. Propositiva/o y activa/o, acordes a las actividades del posgrado. Valores 1. Humanismo. 2. Tolerancia. 3. Respeto al entorno social, cultural y ambiental. 4. Solidaridad. 5. Honestidad. 6. Responsabilidad. Estas características serán evaluadas por el Consejo Académico a través del examen de admisión del EXANI III, la entrevista personal y en los documentos requeridos para la selección.
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
La/el aspirante deberá reunir los siguientes requisitos: - Título de licenciatura, preferentemente en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, Arquitectura o Diseño. - Promedio mínimo de 8.0 en estudios de licenciatura. - Aprobar el Examen Nacional de Ingreso (EXANI III). - Acreditar el examen de comprensión de una lengua extranjera, preferentemente el inglés. - Entregar el currículum vitae para identificar su experiencia profesional, anexando portafolios de producción artística con evidencias: programas de mano, fotografías, video, constancias y otros documentos comprobatorios. - Exponer por escrito y de manera argumentada los motivos académicos y extra académicos (motivos personales y profesionales) que fundamenten su solicitud de ingreso a la maestría (en formato libre). - Atender la entrevista realizada con el Consejo Académico de la Maestría en Arte. - Cumplir con los requisitos de admisión institucionales. El Consejo Académico evaluará cada uno de los requisitos antes mencionados y emitirá su dictamen. Para aspirantes del extranjero con residencia permanente en México: a) Para aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2. Sin embargo, se podrá aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, cuando la lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
En proceso de actualización por el Consejo Académico.
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
Primer Semestre |
Materia |
Horas Teóricas |
Horas Prácticas |
Horas Integrales |
Créditos |
1. Herramientas metodológicas para el diseño y evaluación de proyectos artísticos. |
2 |
4 |
6 |
8 |
2. Análisis y crítica de los discursos artísticos. * |
4 |
2 |
6 |
10 |
3. Teoría del arte y sus aplicaciones prácticas |
4 |
4 |
8 |
12 |
4. Elaboración de proyectos profesionalizantes |
0 |
8 |
8 |
8 |
Segundo Semestre |
5. Gestión cultural |
4 |
2 |
6 |
10 |
6. Elaboración e implementación de proyectos profesionalizantes I |
0 |
14 |
14 |
14 |
Tercer Semestre |
7. Educación artística y divulgación de las artes |
4 |
4 |
8 |
12 |
8. Elaboración e implementación de proyectos profesionalizantes II |
0 |
14 |
14 |
14 |
Cuarto Semestre |
9. Curso profesionalizante** |
3 |
2 |
5 |
8 |
10. Elaboración e implementación de proyectos profesionalizante III |
0 |
14 |
14 |
14 |
-- |
Optativas y estancias profesionalizantes *** |
-- |
-- |
-- |
26 |
Actividades complementarias ***** |
-- |
-- |
-- |
14 |
Examen de grado |
-- |
-- |
-- |
10 |
Gran total |
21 |
68 |
89 |
160 |
* Se llevarán de manera modular, esto es que participarán más de un/a docente en su implementación de manera consecutiva (al concluir un/a profesor/a sus temas, el/la siguiente) ** Curso profesionalizante será una materia grupal y los contenidos son consensados y aprobados por el Consejo Académico acordes a las necesidades grupales. *** Optativas y Estancias internacionales, nacionales y/o estatales para innovar con un proyecto o producto en las instituciones artísticas, gubernamentales o educativas. Las estancias serán por orientación del/la tutor/a siempre en congruencia en la LGAC de adscripción, del perfil del programa y orientación profesionalizante. Se realizarán, a partir del segundo semestre, la/el estudiante tendrá que realizar por lo menos una estancia, y el resto de los créditos podrán cubrirse con otra estancia y/o cursos. **** Las Actividades complementarias podrán ser recitales, exposiciones, participaciones en congresos o actividades que consideren entre estudiante y tutor/a (participación u organización de ciclos de conferencias, excursiones culturales, muestras de cine, ciclos de lecturas, publicaciones, memorias, puestas en escena, producciones cinematográficas, producción y difusión de composiciones o arreglos musicales, conciertos y grabaciones, exposiciones individuales o colectivas). Tiene un valor de 14 créditos y se podrán realizar a partir de segundo semestre.
|
Perfil de Egreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos 1. Teóricos y metodológicos sobre el análisis del arte aplicado a la producción, gestión y enseñanza. 2. Teóricos y metodológicos para el diseño, implementación y evaluación de proyectos profesionalizantes que promuevan la difusión del arte y la vinculación con la sociedad. 3. Acerca de los cuestionamientos y problemáticas más importantes dentro de su área o disciplina artística. 4. Sobre el contexto actual del arte y cultura a nivel regional, nacional e internacional. Habilidades 1. Para delimitar problemas y proponer soluciones, a través de proyectos artísticos y culturales 2. Para desarrollar estrategias para el estudio de fenómenos artísticos, a partir de las teorías aprendidas. 3. Para vincular los proyectos generados a la sociedad. 4. Para vincularse con instituciones públicas y privadas. 5. Para comunicarse de manera eficiente y eficaz en su entorno laboral. Actitudes 1. Ética profesional. 2. Creativa/o en la solución de problemas de su área o disciplina. 3. De apertura y tolerancia hacia distintas concepciones del fenómeno artístico, así como hacia distintos enfoques metodológicos o teóricos relacionados con el arte. 4. Crítica fundamentada y reflexiva. 5. De participación en el trabajo de equipo. Valores 1. Humanismo. 2. Tolerancia. 3. Respeto al entorno social, cultural y ambiental. 4. Solidaridad. 5. Honestidad. 6. Responsabilidad. 7. Pluralismo.
|
Requisitos para la Obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
- Acreditar todas las materias y actividades señaladas en el plan de estudios. - Obtener un promedio de calificación general mínimo de 8.0. - Presentar y defender el trabajo de titulación en un examen público de grado y aprobarlo en tiempo y forma, según lo establecido en el Manual de Lineamientos y Procedimientos de Posgrado para la Elaboración de Tesis y Trabajo Práctico y de acuerdo al Reglamento General de Docencia. - Presentar reporte académico orientado por el Consejo Académico según perfil de egreso y nivel del programa relacionado con la estancia profesional realizada en una institución pública (o privada). - Denominación del título: Maestro en Arte Maestra en Arte
|
Profesoras/es del Núcleo Académico Básico y Líneas de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
Análisis del Arte y Procesos de Producción y Gestión Artística Dr. Ricardo López León Mtro. Armando Andrade Zamarripa Mtra. Irlanda Vanessa Godina Machado. Mtro. Francisco Fernández Martínez Mtro. Jorge Prieto Terrones Dr. Mario Hernández González Mtra. Brenda María Antonieta Rodríguez Procesos de Educación Artística Dr. Raúl W. Capistrán Gracia Dr. Fernando Plascencia Martínez Dra. Irma Susana Carbajal Dr. César Zavala Peñaflor Mtro. Juan Pablo Correa Ortega Mtro. Rodolfo Moreno Martínez
|
Costos
Proceso de admisión $ 1,047.00 Diagnóstico TOEFL $ 338.00 Colegiatura mensual *$ 4,327.00 *( “Plan de Arbitrios” vigencia 1° de enero al 31 de diciembre 2018) *Al ser becada/o por el CONACyT, la Universidad otorgará un subsidio, la/el estudiante pagará la colegiatura con el costo de la licenciatura Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrita/o como alumna/o
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentará para el año 2018 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el CONACyT sólo para aspirantes aceptadas/os, que reúnan los requisitos que establece la convocatoria y que cumplan con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del CONACyT. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el CONACyT, ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado de acuerdo a las políticas Institucionales. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables una vez ratificados por la Comisión Ejecutiva del Centro. • La UAA se reserva el derecho de abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto, en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente. • Es responsabilidad de cada aspirante consultar toda la información que se presenta. • La relación académica entre postulantes y la Universidad surge hasta el momento en que la/el estudiante es aceptada/o y se inscribe al programa de posgrado, por tanto, las obligaciones y derechos académicos determinados por la legislación universitaria en vigor, nacen en ese momento.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA Secretaria Técnica de la Maestría en Arte Dra. Ximena Gómez Goyzueta Tel. (449) 910 9265 Edificio 214 Ciudad Universitaria Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Secretario de Investigación y Posgrado Dr. Raúl W. Capistrán Gracia Tel. (449) 916 43 61 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Lic. Humberto Capetillo López Edificio Académico-Administrativo Sexto Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Lic. Olmar Rueda Cabrera Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Mtra. María del Carmen Martínez Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Tel.: (449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Informes para aspirantes extranjeros con residencia permanente en México para solicitar la beca CONACYT |
Departamento de Intercambio Académico y Becas Edificio Administrativo 6to Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. + 52 (449) 910 74 47 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

|