
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS Y EL CENTRO DE
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
C O N V O C A N AL
DOCTORADO EN CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍAS
POSGRADO RECONOCIDO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) *
1° Generación 2018-2022
ASPIRANTES NACIONALES
Si usted es aspirante extranjera/o con residencia permanente en México, deberá sujetarse a la presente convocatoria (ver proceso)
Este programa forma doctoras/es de alto nivel desde una perspectiva humanista que contribuya al desarrollo de la entidad, la región, el país y el mundo; a través de la investigación e innovación en áreas relacionadas de las ciencias aplicadas y la tecnología en base a una estrategia colaborativa entre las disciplinas de las diversas Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del posgrado. Duración: 4 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 4 años y medio en total).
Modalidad: Escolarizada
Dedicación: Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa
Becas: Con opción a beca CONACyT Nota: La/el estudiante con beca deberá firmar un acuerdo de dedicación exclusiva como requisito para mantener la beca. Además, al finalizar el programa, tendrá un periodo de seis meses para obtener el grado según PNPC y hasta un año para titularse, siempre y cuando el programa cumpla con los indicadores de eficiencia terminal. Inicio: 6 de agosto de 2018
Lugares a ofrecer según aprobación por el H. Consejo Universitario: 30.
PROCESO DE ADMISIÓN
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea
Enlace al pre-registro
[MOSTRAR] [OCULTAR]
• Llenar los datos y encuestas que se solicitan • Imprimir el recibo que genera el sistema • Pagar el recibo en banco • Imprimir cita para entrega de documentos administrativos en Control Escolar
|
9 de abril al 11 de mayo de 2018 |
|
En caso de dudas, favor de comunicarse con el Lic. Olmar Rueda Cabrera del Departamento de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 Enlace al pre-registro |
2.- Entrega de documentos administrativos y registro para el EXANI-III
[MOSTRAR] [OCULTAR]
2.1 Aspirante extranjera/o con residencia en el país Consultar requisitos administrativos Consultar información para revalidación en caso que aplique
Consultar información para migración en caso que proceda 2.2 Aspirante nacional Entregar la documentación a Control Escolar de acuerdo a la cita generada por el Sistema Presentar original y copia de la documentación (los originales son sólo para cotejo): • Cita para entrega de documentos o comprobante de registro • Recibo de pago sellado por el banco o comprobante de pago en línea • CURP, pasaporte o identificación oficial del país de origen • Acta de nacimiento • Título y certificado de maestría • Cédula profesional o documento de autorización de ejercer la profesión en el país donde se hicieron los estudios • Comprobante de domicilio o copia de la credencial del INE A la entrega de documentos administrativos en ventanilla de Control Escolar le será entregado al/la aspirante el pase al EXANI III. En este momento, la persona queda formalmente registrada como aspirante.
Nota: Para las/los aspirantes a doctorado egresadas/os de la UAA, podrán ingresar al doctorado de acuerdo a las políticas de tránsito de maestría – doctorado. Favor de comunicarse a: Departamento de Apoyo al Posgrado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel. (449) 910 74 00 ext. 228
|
14 y 16 de mayo de 2018 |
9:00 a 15:30 hrs. |
Departamento de Control Escolar Edificio 1 Tel.: (449) 910 74 00 ext. 20213 |
3.- Requisitos de comprensión de segundo idioma: Examen de diagnóstico TOEFL con puntaje de 450
[MOSTRAR] [OCULTAR]
3.1 Entregar constancia TOEFL con vigencia máxima de 2 años al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba con un resultado mínimo de 400 puntos al ser admitida/o, al año se deberá de acreditar 450 puntos. 3.2 Examen diagnóstico TOEFL Hacer caso omiso de contar con este requisito Sólo es necesario realizar el pago en el Departamento de Cajas de la UAA cualquier día antes de las fechas de aplicación del examen de diagnóstico y registrarse con el Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 1 del edificio 211 en horario de 8:00 a 12:00 horas. Para presentar el examen diagnóstico TOEFL debe portar: -Copia de recibo de pago -Identificación oficial -Lápiz y borrador Si la/el aspirante obtiene al menos 400 puntos en el examen TOEFL y reúne los demás requisitos, puede ser admitida/o con la condición de que durante el primer año acredite los 450 puntos. Nota: En caso de tener el dominio de otro idioma presentar equivalencia que será avalada por la coordinación de idiomas Para la/el aspirante extranjera/o con residencia permanente en México: a) Para las/los aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 1 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para las/los aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2 para acreditar el requisito según reglamento. Sin embargo, se podrán aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, al/la aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Aplicación del examen de idiomas: 16 de marzo de 2018 13 de abril de 2018 11 de mayo de 2018 |
9:00 a 11:00 hrs. |
Edificio 211 Sala Isóptica Mayores informes: Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba Primer piso del módulo 2 del edificio 211 Tel.: (449) 910 84 89 8:00 a 12:00 hrs.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
4.- Entrega de documentos académicos al Consejo Académico del doctorado
[MOSTRAR] [OCULTAR]
4.1 Currículum Vitae 4.2 Tema de investigación congruente con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del doctorado durante una entrevista ante el comité de selección. (Requiere de una entrevista previa con algún/a profesor/a miembro del núcleo académico básico, esto no asegura el ingreso al doctorado ni la designación de tal profesor/a como tutor/a). 4.3 Un ensayo de 5 cuartillas acerca del tema elegido por la/el estudiante y que esté de acuerdo con las LGAC del programa (requiere de una entrevista previa con un/a profesor/a del núcleo académico básico). 4.4 Boleta TOEFL con resultado de 450 puntos. Si la/el aspirante obtiene menos de 450 puntos en el TOEFL pero obtiene 400 o más puntos y reúne los demás requisitos, puede ser admitida/o con la condición de que durante el primer año acredite los 450 puntos. Para la/el aspirante extranjera/o con residencia permanente en México: a) Para las/los aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 1 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para las/los aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2 para acreditar el requisito según reglamento. Sin embargo, se podrán aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, al/la aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
11, 14 y 16 de mayo |
9:00 a 14:00 hrs. |
Mayores informes: Dr. Ángel Eduardo Muñoz Zavala Secretario Técnico del Doctorado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Edificio 30 Tel.: (449) 910 84 06 de 10:00 a 14:00 horas. |
5.- Entrevista personal (previa cita)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
La/el aspirante deberá exponer su ensayo durante una entrevista ante el comité de selección. La entrevista se realiza de forma individual ante un comité de tres profesoras/es siguiendo un formato estructurado.
|
21 y 22 de mayo de 2018 |
10:00 a 14:00 hrs. |
Mayores informes: Dr. Ángel Eduardo Muñoz Zavala Secretario Técnico del Doctorado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Edificio 30 Tel.: (449) 910 84 06 de 10:00 a 14:00 horas. |
6.- Aplicación de examen de admisión: EXANI III (Aprobar con un puntaje global de al menos 1,000 puntos)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
|
26 de mayo de 2018 |
8:00 a 13:00 hrs. |
Unidad de Estudios Avanzados Mayores informes: Lic. Humberto Capetillo López Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Académico-administrativo Sexto piso Tel.: (449) 910 74 00 ext. 228 |
7.-Publicación de resultados
|
30 de junio de 2018 |
|
www.uaa.mx Diarios locales de mayor circulación. |
8.- Incripciones |
30 de julio de 2018 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea: Pre-inscripción (enlace)..
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Departamento de Control Escolar, ubicado en el Edificio 1. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 9 10 74 00 ext. 20213
|
9.-Inicio de cursos
|
6 de agosto 2018 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnologías |
Reconocimiento del Conacyt Sí |
Duración del Posgrado El plan de estudios de estudios tiene una duración de cuatro años, dividido en ocho semestres, más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado: 4 años y medio en total |
Modalidad del Posgrado Escolarizada |
Becas Con opción a beca CONACyT (para Consulta) |
Horario Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 6 de agosto de 2018 |
Objetivos Generales del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar doctoras/es en las áreas de ciencias aplicadas y tecnología con bases sólidas en la investigación para generar conocimiento, analizar, plantear, aplicar e innovar soluciones a problemas específicos, para dirigir y realizar proyectos de investigación científica (básica o aplicada) y/o desarrollo tecnológico a la par del desarrollo de nuevos métodos y herramientas tecnológicas que requieren las áreas mostrando servicio profesional y vinculación con los diferentes sectores que integran la sociedad
|
Perfil deseable del Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Las/los aspirantes deberán cubrir con las siguientes características: Conocimientos 1. Básicos de la Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (evaluado por medio de un examen de conocimientos) 2. Del método científico para generar y aplicar conocimiento (evaluado mediante el Currículum Vitae y la entrevista) 3. Básicos en Tecnologías de la Información (evaluado mediante el Currículum Vitae y examen de conocimientos) Habilidades 1. Identificar y plantear problemas de investigación (evaluado por medio de un ensayo) 2. Abstraer problemas y proponer soluciones (evaluado por medio de un ensayo) 3. Comunicarse correctamente de manera oral y escrita (evaluado por medio de un ensayo y una entrevista) 4. Aplicar la lógica y/o técnicas matemáticas para el análisis y solución de problemas (evaluado por medio de una entrevista y examen de conocimientos) 5. Utilizar de manera adecuada las Tecnologías de Información (evaluado por medio de una entrevista y examen de conocimientos) 6. Dominio del idioma inglés con al menos 450 puntos TOEFL o su equivalente. Actitudes 1. Aprender por sí misma/o conocimientos y desarrollar nuevas habilidades (evaluado por medio de un ensayo y una entrevista) 2. Disposición para trabajar en equipos interdisciplinares (evaluado por medio de una entrevista) 3. Para afrontar nuevos retos con actitud crítica (evaluado por medio de una entrevista y examen de conocimientos) Valores 1. Ética (evaluado por medio de una entrevista) 2. Responsabilidad social (evaluado por medio de una entrevista) 3. Disciplina (evaluado por medio de una entrevista) 4. Puntualidad (evaluado por medio de una entrevista) Estas características serán evaluadas por el Consejo Académico a través del examen de admisión del EXANI III, la entrevista personal y los documentos requeridos para la selección.
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
1. Aprobar el examen EXANI III con un promedio mínimo de 1000 puntos. 2. Valoración del currículum académico y profesional. 3. Promedio mínimo de 8 o equivalente en el grado inmediato anterior. 4. Grado de maestría en una disciplina afín a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desea ingresar. 5. Obtener en el TOEFL un mínimo de 450 puntos al ingreso. 6. Exponer un tema de investigación congruente con las líneas de generación y aplicación del conocimiento del doctorado durante una entrevista ante el comité de selección (requiere de una entrevista previa con algún/a profesor/a miembro del núcleo académico básico, esto no asegura el ingreso al doctorado ni la designación de ese profesor/a como tutor/a). 7. Escribir un ensayo de 5 cuartillas acerca del tema elegido por la/el estudiante y que esté de acuerdo con las LGAC del programa (requiere de una entrevista previa con un profesor/a del núcleo académico básico del doctorado). 8. Cubrir las cuotas y disposiciones administrativas de la institución. 9. Las disposiciones no previstas en los requisitos de ingreso serán resueltas por el Consejo Académico del posgrado. Para la/el aspirante extranjera/o con residencia permanente en México: a) Para las/los aspirantes hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen TOEFL institucional con al menos 450 puntos. Esta constancia será entregada por la/el aspirante al Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba en el primer piso del módulo 2 del edificio 211 de Ciudad Universitaria, en horario de 8:00 a 12:00 horas. Mayores informes al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
. b) Para las/los aspirantes no hispanohablantes: Se solicitará la constancia oficial del examen DELE nivel B2 para acreditar el requisito según reglamento. Sin embargo, se podrán aceptar constancias estandarizadas con validez internacional equivalentes al idioma. Además, al/la aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, se le solicitará la acreditación del examen TOEFL con al menos 450 puntos. Para mayores informes comunicarse con el Departamento de Idiomas al (449) 910 84 89 o al correo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
Información en proceso de actualización
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
NOMBRE DE LA MATERIA |
H. TEORICAS |
H. PRACTICAS |
CREDITOS |
PRIMER SEMESTRE |
Seminario de Investigación I |
3 |
12 |
18 |
SEGUNDO SEMESTRE |
Seminario de Investigación II |
3 |
12 |
18 |
TERCER SEMESTRE |
Seminario de Investigación III |
3 |
12 |
18 |
CUARTO SEMESTRE |
Seminario de Investigación IV |
3 |
12 |
18 |
QUITO SEMESTRE |
Seminario de Investigación V |
3 |
12 |
18 |
SEXTO SEMESTRE |
Seminario de Investigación VI |
3 |
12 |
18 |
SÉPTIMO SEMESTRE |
Seminario de Investigación VII |
3 |
12 |
18 |
OCTAVO SEMESTRE |
Seminario de Investigación VIII |
3 |
12 |
18 |
SUBTOTAL |
24 |
96 |
144 |
EXAMEN DE GRADO |
|
|
10 |
OPTATIVAS |
|
|
28 |
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS |
|
|
18 |
TOTAL DE CREDITOS |
|
|
200 |
|
Perfil del/la Egresado/a [MOSTRAR] [OCULTAR]
La/el egresada/o del Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología podrá desempeñarse como un/a profesionista plena/o, altamente capacitada/o en los campos y herramientas científicas que comprenden su Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento elegida, con perspectiva humanista e innovadora; así como con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le proporcionen una identidad única: Conocimientos: 1. Para el dominio del estado del arte de su área de especialización según su línea de Investigación. 2. De las técnicas y su fundamentación para la simulación y optimización con apoyo o desarrollo de software especializado, así como en teorías relacionadas con los algoritmos. 3. De las bases teóricas y de los métodos experimentales, desarrollando un amplio conocimiento de los fenómenos de naturaleza estocástica. 4. Para el dominio de las técnicas, metodologías y herramientas para el desarrollo de modelos teóricos y proyectos tecnológicos. 5. Para el dominio de las metodologías de investigación como herramienta para elaborar diversos tipos de publicaciones. Habilidades: 1. Capacidad analítica logrando un equilibrio entre la habilidad de resolver problemas tecnológicos y la de desarrollar investigación básica, con el fin de participar en la generación de conocimiento de frontera y su aplicación en su área de especialización. 2. Capacidad para incorporarse y desenvolverse profesionalmente en los sectores académico, empresarial, y en instituciones públicas y privadas; con un óptimo desempeño. 3. Para contribuir al enriquecimiento de las ciencias en su área de especialización. 4. Capacidad para participar en equipos multidisciplinarios enfocados en trabajo de investigación y desarrollo de aplicaciones para la resolución creativa de problemas propios de su disciplina. 5. Para comunicarse en forma escrita y oral de manera fluente y articulada, en español o inglés, sus resultados de investigación en distintos foros académicos. 6. Destreza para aplicar las técnicas especializadas en el desarrollo de software y el manejo de herramientas de análisis científico adecuadas a su área de especialización. 7. Capacidad para desarrollar y dirigir proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico. Actitudes: 1. Autodidacta. 2. Crítica. 3. Reflexiva. 4. Analítica. 5. Proactividad. 6. Trabajo en equipo. 7. Liderazgo. 8. Compromiso. 9. Iniciativa. 10. Creatividad. Valores: 1. Humanismo. 2. Autonomía. 3. Responsabilidad Social. 4. Ética. 5. Calidad. 6. Equidad. 7. Pluralismo. 8. Respeto.
|
Requisitos para la obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
• Acreditar todas las materias, seminarios y actividades complementarias señaladas en el plan de estudios. • Obtener un promedio de calificación general mínimo de 8.0 • Presentar y defender el trabajo de titulación en un examen público de grado y aprobarlo en tiempo y forma establecidos en el Manual de Lineamientos y procedimientos de posgrado para la elaboración de Tesis o Trabajo Práctico y de acuerdo al reglamento general de docencia • La/el estudiante deberá obtener la aceptación de 2 artículos indexados, y adicionalmente, haber sometido al menos 1 artículo a una revista en cualquiera de los índices reconocidos por el CONACyT (JCR, SCI, etc.); siendo en total 3 artículos derivados de su trabajo de tesis doctoral • La/el estudiante deberá haber concluido su tesis de grado, cuyo contenido debe constituir una aportación original al campo de la LGAC a la que pertenezca
|
Profesores del Núcleo Académico Básico y líneas de Investigación disponibles [MOSTRAR] [OCULTAR]
Grado |
Nombre |
Cuerpo académico |
S.N.I. |
LGAC |
Doctorado |
Ivonne Bazán Trujillo |
Sistemas Digitales Y Robótica |
I |
Electrónica |
Doctorado |
Alejandro Cervantes Herrera |
Sistemas Digitales Y Robótica |
C |
Electrónica |
Doctorado |
Cesar Alejandro Chávez Olivares |
Sistemas Digitales Y Robótica |
C |
Electrónica |
Doctorado |
Mariana Alfaro Gómez |
No pertenece |
C |
Electrónica |
Doctorado |
Luis Alejandro Flores Oropeza |
Sistemas Digitales Y Robótica |
NO |
Electrónica |
Doctorado |
Omar Gutiérrez Navarro |
Sistemas Digitales Y Robótica |
I |
Electrónica |
Doctorado |
Edgar López Delgadillo |
Sistemas Digitales Y Robótica |
C |
Electrónica |
Doctorado |
Alejandro Román Loera |
Sistemas Digitales Y Robótica |
NO |
Electrónica |
Doctorado |
Eduardo Rubio Cerda |
Sistemas Digitales Y Robótica |
I |
Electrónica |
Doctorado |
Netzahualcóyotl Castañeda Leyva |
NO |
NO |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
José Antonio Guerrero Díaz de León |
Análisis Matemático y Simulación |
I |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Ángel Eduardo Muñoz Zavala |
NO |
I |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Alejandro Padilla Díaz |
Sistemas Inteligentes |
NO |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Eunice Esther Ponce de León Sentí |
Sistemas Inteligentes |
NO |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Julio Cesar Ponce Gallegos |
Sistemas Inteligentes |
C |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Silvia Rodríguez Narciso |
NO |
NO |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Rogelio Salinas Gutiérrez |
NO |
C |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Hermilo Sánchez Cruz |
Sistemas Inteligentes |
I |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Aurora Torres Soto |
Sistemas Inteligentes |
NO |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
María Dolores Torres Soto |
Sistemas Inteligentes |
NO |
Inteligencia Artificial y Modelación Estadística |
Doctorado |
Jesús Adrián Cerda Rodríguez |
NO |
NO |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán |
NO |
C |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Arturo Enrique Giles Flores |
NO |
C |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Roberto Alejandro Ku Carrillo |
NO |
I |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Jorge Eduardo Macías Díaz |
Análisis Matemático y Simulación |
II |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Julio Cesar Macías Ponce |
NO |
C |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Manuel Ramírez Aranda |
Análisis Matemático y Simulación |
C |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
José Villa Morales |
Análisis Matemático y Simulación |
II |
Matemáticas Aplicadas |
Doctorado |
Carlos Argelio Arévalo Mercado |
Teorías de diseño en la Ingeniería de Software |
NO |
Sistemas Computacionales |
Doctorado |
Luis Eduardo Bautista Villalpando |
NO |
NO |
Sistemas Computacionales |
Doctorado |
Arturo Elías Ramírez |
NO |
NO |
Sistemas Computacionales |
Doctorado |
Juan Manuel Gómez Reynoso |
Teorías de diseño en la Ingeniería de Software |
NO |
Sistemas Computacionales |
Doctorado |
Estela Lizbeth Muñoz Andrade |
Teorías de diseño en la Ingeniería de Software |
NO |
Sistemas Computacionales |
Doctorado |
Francisco Javier Álvarez Rodríguez |
Objetos de Aprendizaje e Ingeniería de Software |
I |
Tecnologías de Ingeniería de Software y Objetos de Aprendizaje |
Doctorado |
Juan Pedro Cardona Salas |
Objetos de Aprendizaje e Ingeniería de Software |
NO |
Tecnologías de Ingeniería de Software y Objetos de Aprendizaje |
Doctorado |
José Manuel Mora Tavárez |
Gestión e Ingeniería de Sistemas y Tecnologías de Información |
I |
Tecnologías de Ingeniería de Software y Objetos de Aprendizaje |
Doctorado y Postdoc |
Jaime Muñoz Arteaga |
Objetos de Aprendizaje e Ingeniería de Software |
I |
Tecnologías de Ingeniería de Software y Objetos de Aprendizaje |
Doctorado |
Cesar Eduardo Velázquez Amador |
Objetos de Aprendizaje e Ingeniería de Software |
NO |
Tecnologías de Ingeniería de Software y Objetos de Aprendizaje |
|
Costos
Proceso de admisión $ 1,200.00 Diagnóstico TOEFL $ 338.00 Colegiatura mensual *En proceso de actualización *( “Plan de Arbitrios” vigencia 1° de enero al 31 de diciembre 2018) *Al ser becada/o por el CONACyT, la Universidad otorgará un subsidio, la/el estudiante pagará la colegiatura con el costo de la licenciatura Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrita/o como alumna/o
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentará para el año 2018 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el CONACyT sólo para aquellas/os aspirantes aceptadas/os, que reúnan los requisitos que establece la convocatoria y que cumplan con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del CONACyT. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el CONACyT, ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado de acuerdo a las políticas Institucionales. Los resultados del proceso de admisión serán inapelables una vez ratificados por la Comisión Ejecutiva del Centro. • La UAA se reserva el derecho de abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto, en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente. • Es responsabilidad de cada aspirante consultar toda la información que se presenta. • La relación académica entre las/los postulantes y la Universidad surge hasta el momento en que la/el estudiante es aceptada/o y se inscribe al programa de posgrado, por tanto, las obligaciones y derechos académicos determinados por la legislación universitaria en vigor, nacen en ese momento.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS Y CENTRO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Secretario Técnico del Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnologías Dr. Ángel Eduardo Muñóz Zavala Edificio 30 Departamento de Estadística Tel. 01(449) 910 8406 e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Básicas Dr. Rogelio Salinas Gutiérrez Edificio 202 Tel. 01(449) 910 74 00 ext. 360 e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio Administrativo 6to. Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. 01 (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos y entrega de documentos de ingreso Departamento de Control Escolar Edif. 1 de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: 01 (449) 9 10 74 00 ext. 20213 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Informes para aspirantes extranjeros con residencia permanente en México para solicitar la beca CONACYT |
Departamento de Intercambio Académico y Becas Edificio Administrativo 6to Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. + 52 (449) 910 74 47 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

|