
A TRAVÉS DEL CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
C O N V O C A N AL
MAESTRÍA EN ARTE
Tercera Generación 2015-2016
La Maestría en Arte está dirigida a profesionistas de diversas disciplinas que buscan profundizar y ampliar sus conocimientos respecto del fenómeno del arte, su análisis, promoción y difusión. Del mismo modo, el posgrado busca actualizar y estimular la generación de reflexiones sobre el estado del arte y sus implicaciones en las formas de vida actuales. Es una opción importante para aquellos interesados en dar sentido, desde el punto de vista académico, a la actividad artística asumida como una de las manifestaciones culturales de mayor complejidad, lo que permitirá generar explicaciones novedosas, enriquecer los debates y eventualmente contribuir a la comprensión de nosotros mismos como sujetos y como grupo social.
Proceso de Admisión
Acción |
Día |
Hora |
Lugar e Informes |
1.- Pre-Registro, en línea para Examen de Admisión [MOSTRAR] [OCULTAR]
1.1.Imprimir Recibo de Pago y efectuarlo 1.2.Imprimir cita de Entrega de Documentos Administrativos a Control Escolar |
|
22 de Septiembre al 24 de Octubre |
|
Liga a Control Escolar. Mayores informes (449) 9 10 74 22 y 9 10 74 00 ext. 136 |
2.- Entrega a Control Escolar de Requisitos Administrativos, de acuerdo a su cita obtenida en el Pre-Registro, presentar original y copia de la documentación (los originales son solo para cotejo)
Según el estatus de la persona elegir el tipo de aspirante en documentos administrativos: (clic aquí)
|
27 y 28 de Octubre |
según su cita |
Mayores informes Edificio 1- A (449) 9 10 74 22 y 9 10 74 00 ext. 136
|
3.- Curso Propedéutico
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Formato de Inscripción Inscripciones: 1 al 5 de Septiembre de 2014 con la Mtra. Raquel Mercado Salas Tel. 9 10 74 00, ext. 9266
|
8 al 12 de Septiembre |
16 a 20 hrs. |
Edificio 106 Aula Isóptica Ciudad Universitaria
|
4.- Entrega de Documentos Académicos a la Secretaria Técnica: [MOSTRAR] [OCULTAR]
4.1.-Llenado de solicitud de inscripción al proceso de selección ante la Secretaría Técnica del Consejo Académico(formato) 4.2.-Carta de exposición de motivos académicos y extra académicos que fundamenten su solicitud de ingreso a la maestría. 4.3.-Currículum vitae. 4.4.-Carta de aceptación de la unidad receptora donde piense desarrollar su trabajo de titulación. 4.5.-Cpmprensión de una lengua extranjera preferentemente el inglés (se evaluará con el Examen Nacional de Ingreso EXANIII.) 4.6.-Anteproyecto de trabajo práctico o tesis. 4.7.-Dos cartas de referencia firmadas por personas reconocidas en el ámbito del arte o de los estudios del arte. 4.8.-Asignación de Entrevista con Consejo Académico ( ver acción 6)
|
Del 27 al 31 de octubre |
de 09:00 a 15:30 hrs. |
Edificio 21 de Ciudad Universitaria. Departamento Arte y Gestión Cultural Tel: 9 10 92 66 9 10 74 00 ext. 9266
|
5.- Aplicación de Examen de Admisión (EXANI III), el aspirante deberá portar: [MOSTRAR] [OCULTAR]
5.1. Pase de Ingreso 5.2. Identificación Oficial |
Guía EXANI III
|
8 de Noviembre |
8:00 a 12:00 hrs. |
Unidad de Estudios Avanzados Mayores informes: (449) 9 10 74 00, ext. 228 |
6.-Entrevista con el Consejo Académico, previo visto Bueno de algún miembro del Núcleo Académico Básico.(ver acción 4 punto 4.8)
|
Del 03 al 14 de Noviembre |
De 09:00 a 12:00 hrs. |
Edificio 21 de Ciudad Universitaria. Departamento: Arte y Gestión Cultural Tel: 9 10 92 66 9 10 74 00 ext. 9266 |
7.-Publicación de Aceptados
|
13 de Diciembre |
|
http://www.uaa.mx/sg/ce/ Diarios Locales de mayor circulación |
8.-Inscripciones (en caso de ser aceptado) Según la situación del seleccionado elegir el tipo de aspirante:(clic aquí)
|
5 al 9 de Enero de 2015 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Trámite que se deberá realizar primero en línea pre-inscripción www.uaa.mx Liga a Control Escolar. Posteriormente se deberá entregar la documentación en el Edificio 1 A en el Departamento de Control Escolar. Mayores informes: 910-74-25 910-74-00 ext. 136
|
9.- Inicio de Cursos
|
12 de Enero 2015 |
8:00 hrs. |
Áreas Académicas del Posgrado |
Información Académica del Posgrado
Posgrado Maestría en Arte |
Reconocimiento del Conacyt Si |
Duración del Posgrado 2 años (más seis meses para obtener el grado),2.5 años. |
Modalidad del Posgrado Presencial |
Becas Beca Conacyt (para Consulta) |
Horario Tiempo Completo |
Inicio 12 de Enero 2015
|
Objetivo General del Posgrado
Formar profesionistas capaces de analizar e interpretar el fenómeno del arte para generar soluciones y teorías de interpretación a problemas vinculados con la educación artística y la difusión de la cultura.
|
Perfil deseable del Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos
1. Sobre historia del arte. 2. Sobre la evolución de su área académica. 3. De las bases teóricas y metodológicas de su área o disciplina artística. 4. Sobre las líneas de conocimiento más reconocidas de su área de interés.
Habilidades
1. Capacidad para el análisis y la síntesis de información. 2. Comprensión lectora de temas teóricos, filosóficos y metodológicos sobre su área o disciplina. 3. Expresión verbal (oral y escrita) adecuada para la realización de trabajos y presentaciones. (Reseñas, críticas, resúmenes, reportes de investigación bibliográfica). 4. Manejo básico de las TICs para la elaboración y presentación de trabajos o proyectos. 5. Interés en el desarrollo del pensamiento crítico.
Actitudes
1. Responsable en el estudio, asistencia y participación en los cursos, además de la entrega formal de los trabajos solicitados en ellos. 2. Positiva para el trabajo en equipo, la colaboración y la discusión que fomente la construcción del conocimiento. 3. Crítica y reflexiva sobre los temas relacionados con su área o disciplina artística. 4. Creativa para la respuesta a cuestionamientos sobre el fenómeno y la práctica artísticos. 5. Abierta y tolerante ante las nuevas propuestas de conocimiento y artísticas. 6. Propositiva y activa acordes a las actividades del posgrado.
Valores
1. Humanismo 2. Tolerancia 3. Respeto al entorno social, cultural y ambiental. 4. Solidaridad 5. Honestidad 6. Responsabilidad
|
Proceso de Selección
1. Aprobar el examen de admisión. 2. El Consejo Académico revisará y analizará cada uno de los requisitos académicos entregados, de tal manera que, se logre identificar a los mejores aspirantes que cubran el perfil del ingreso y aseguren el egreso en un tiempo no mayor de 2.5 años. Nota: no se revisarán solicitudes incompletas.
|
Perfil del Egresado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos
1. Teóricos y metodológicos para su desenvolvimiento profesional relacionados con el análisis de la actividad artística. 2. Sobre las más recientes teorías artísticas, sígnicas y filosóficas a partir de las cuales se explican los diferentes fenómenos del arte. 3. Sobre los diversos lenguajes y discursos del arte. 4. Acerca de los cuestionamientos y problemáticas más importantes dentro de su área o disciplina artística. 5. Los contextos culturales dentro de los cuales acontecen y modifican los fenómenos artísticos. 6. Acerca del desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en la educación artística, así como en la construcción de una nueva imagen de mundo. 7. Sobre el estado actual del arte en el contexto internacional.
Habilidades
1. Manejo de información relacionada con el arte. 2. Análisis e interpretación del texto artístico. 3. Comprensión de fenómenos y prácticas relacionadas con el arte. 4. Aplicación de las teorías y técnicas correspondientes al estudio de prácticas y fenómenos del arte. 5. Construir vínculos teórico-prácticos de naturaleza interdisciplinar. 6. Asesorar a grupos de creativos de diferentes sectores en la divulgación de productos artísticos.
Actitudes
1. Ética profesional. 2. Creativa en la solución de problemas de su área o disciplina. 3. De apertura y tolerancia hacia distintas concepciones del fenómeno artístico, así como hacia distintos enfoques metodológicos o teóricos relacionados con el arte. 4. Crítica fundamentada y reflexiva. 5. De participación en el trabajo de equipo.
Valores
1. Humanismo. 2. Tolerancia. 3. Respeto al entorno social, cultural y ambiental. 4. Solidaridad. 5. Honestidad. 6. Responsabilidad.
|
Requisitos para la obtención del Grado
-
1) Acreditar todas las materias, seminarios, actividades señaladas en el plan de estudios.
-
2) Obtener un promedio de calificación general mínimo de 8.0.
-
3) Presentar y defender el trabajo de titulación en un examen público de grado y aprobarlo en tiempo y forma establecidos en el Manual de Lineamientos y Procedimientos de Posgrado para la elaboración Trabajo Práctico y de acuerdo al reglamento general de docencia en un tiempo no mayor de 2.5años a partir del inicio de los estudios.
-
4) Presentar un producto académico relacionado con la estancia profesional preferentemente en una empresa según perfil de egreso y nivel del programa avalado por el Tutor.
|
Plan de Estudios[MOSTRAR] [OCULTAR]
MATERIA |
Horas Teóricas |
Horas Prácticas |
Créditos |
PRIMER SEMESTRE |
Teoría del arte y reflexiones filosóficas sobre el campo artístico |
4 |
0 |
8 |
Lenguajes artísticos |
4 |
0 |
8 |
Metodologías aplicadas al estudio del arte |
3 |
3 |
9 |
SEGUNDO SEMESTRE |
Semiótica aplicada al estudio del arte |
4 |
0 |
8 |
Fundamentos y teorías de las vanguardias |
4 |
0 |
8 |
Educación artística |
3 |
1 |
7 |
Seminario metodológico de titulación I |
0 |
20 |
20 |
TERCER SEMESTRE |
Patrimonio artístico y cultural |
3 |
4 |
10 |
Teoría de la recepción |
4 |
0 |
8 |
Teoría y análisis del arte contemporáneo |
4 |
0 |
8 |
Seminario metodológico de titulación II |
0 |
20 |
20 |
CUARTO SEMESTRE |
Análisis y crítica del arte |
4 |
0 |
8 |
Seminario metodológico de titulación III |
0 |
20 |
20 |
|
28 |
Subtotal Examen de Grado Actividades de aprendizajes complementarios TOTAL
|
142 10 10 162
|
Actividades de aprendizaje o complementarios: Son relacionadas con el trabajo práctico para lograr la titulación.
|
Núcleo Académico Básico/ líneas de Investigación
[MOSTRAR] [OCULTAR]
LGAC |
PTC |
Cuerpo Académico |
Análisis del Arte |
Jorge García Navarro |
Análisis del Arte |
Alfonso Pérez Romo |
Jorge Ávila Storer |
Mario Hernández González |
Juan Pablo Correa Ortega |
Raquel Mercado Salas |
Miguel Martín del Campo B. Medina |
Omar Vázquez Gloria |
Ana Luisa Topete Ceballos |
|
Costos
1.- EXANI III $ 875. 00 2.-Colegiatura 3,629.00
(“Plan de Arbitrios “vigencia 1° de Enero al 31 de Diciembre 2014, estudiantes extranjeros anexo “B” del Plan de Arbitrios)
|
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
Centro de las Artes y la Cultura
Secretario Técnico de Posgrado Mtra. Raquel Mercado Salas Edificio: 21 Departamento: Arte y Gestión Cultural Tel: 9 10 92 66 9 10 74 00 ext. 9266 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 77 + 52 449 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 25 + 52 449 910 74 25 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|
|