
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
C O N V O C A N AL
DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
Modalidad Tradicional
Generación 2015-2019
Formar recursos humanos con una preparación sólida en diversos campos de las Ciencias Biológicas, capaces de generar conocimiento, de identificar problemas en el ámbito nacional, proponer soluciones en sus áreas de trabajo y desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios.
Proceso de Admisión
Acción |
Día |
Hora |
Lugar e Informes |
1.- Pre-registro ante el Consejo Académico: [MOSTRAR] [OCULTAR]
Entrega de requisitos académicos al Secretario Técnico del Doctorado Tradicional
1.1.-Grado de Maestría en el área biológica, médica, veterinaria, bioquímica o similar. 1.2.-Disponer de tiempo completo bajo compromiso por escrito y comprobable durante la duración del programa (TRES AÑOS) (LIGA AL FORMATO). 1.3.-Contar con un director (tutor) o directores (co-tutores) para el desarrollo de la tesis, quién debe expresar en el formato establecido (LIGA AL FORMATO) la disponibilidad académica y financiara para llevar a cabo la investigación. 1.4.-Tener el promedio mínimo de ocho. Presentar copia del certificado de estudios. 1.5.-Currículum vitae en el formato del CONACYT, consultar: http://www.conacyt.com.mx/ 1.6.-Presentar una carta de exposición de motivos. 1.7.-Presentar dos cartas de recomendación de profesores-investigadores que lo conozcan. 1.8.-Comprobar dos de las siguientes características: 1.8.1.-Graduación en los dos años posteriores a la terminación de los cursos de la Maestría. 1.8.2.-Publicación en revista arbitrada 1.8.3.-Pertenencia a algún cuerpo académico y su interés por obtener el grado para mejorar el estatus del cuerpo académico al que pertenece, o presentar evidencia de que una vez obtenido el grado se dedicará a la investigación. 1.8.4.-Desempeñarse en el área relacionada con el posgrado al que desea ingresar. 1.8.5.-Haber cursado la Maestría en un programa perteneciente al Padrón CONACYT. 1.8.6.-Presentación de trabajo derivado de la tesis de maestría en algún foro académico. 1.9.-Sujetarse al proceso de selección establecido en el Reglamento General de Docencia, proporcionando todos los documentos que le sean requeridos. Nota: en caso de ser aceptado es obligatorio presentar al momento de la inscripción, el cmprobante del examen TOEFL con un puntaje mínimo de 400 puntos y cubrir 500 puntos, en un plazo máximo de 1 año (Reglamento General de Docencia).
Requisitos Académicos al Secretario Técnico del Doctorado Directo
• Tener título de Licenciatura en el área biológica, química, agronómica, médica o afines. Esto deberá acreditarse mediante la presentación de título profesional o acta de examen de grado, de acuerdo al Reglamento General de Docencia. • Tener un promedio mínimo de 8.0 en licenciatura. Deberá acreditarse con el certificado de estudios, de acuerdo al Reglamento General de Docencia. • Presentar una carta compromiso en la que manifieste la disponibilidad de tiempo completo durante todo el programa. (LIGA AL FORMATO). • Sujetarse al proceso de selección establecido en el Reglamento General de Docencia, proporcionando todos los documentos que le sean requeridos. • Currículum vitae en el formato del CONACYT, consultar: http://www.conacyt.com.mx/ • Presentar al menos dos entrevistas firmadas con miembros del Núcleo Académico del Doctorado del área de interés o afines (LIGA AL FORMATO). • Presentar una carta de exposición de motivos. • Presentar dos cartas de recomendación de profesores-investigadores que lo conozcan.
Nota: en caso de ser aceptado es obligatorio presentar al momento de la inscripción, un puntaje de 400 puntos en el examen TOEFL y cubrir 500 puntos, en un plazo máximo de 1 año (Reglamento General de Docencia). |
|
22 de Septiembre al 24 de Octubre. |
8:00 a 15:00 Hrs. |
Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña Edificio 22 (449) 910 84 13 |
2.- Pre-Registro, en línea para Examen de Admisión [MOSTRAR] [OCULTAR]
1.1.Imprimir Recibo de Pago y efectuarlo 1.2.Imprimir cita de Entrega de Documentos Administrativos a Control Escolar |
|
22 de Septiembre al 24 de Octubre |
|
Liga a Control Escolar. Mayores informes (449) 9 10 74 22 y 9 10 74 00 ext. 136 |
3.-Examen Diagnóstico Toefl, hacer caso omiso en caso de contar con este requisito Portar: [MOSTRAR] [OCULTAR]
Solo es necesario realizar el pago en el Departamento de Cajas de la UAA cualquier día antes de la fechas de aplicación del examen diagnóstico no es necesario registrarse en algún otro lugar solo presentarse a la fecha del examen con la documentación abajo señalada.
Para presentar el examen TOEFL debe Portar: Copia de recibo de pago Identificación oficial Lápiz y goma
|
3 y 31 de Octubre |
8:30 hrs. |
Edificio 211, Sala Isóptica Mayores informes: Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel. 9 10 74 00 ext. 227 Edificio 1 B Tercer Piso |
4.- Entrega a Control Escolar de Requisitos Administrativos, de acuerdo a su cita obtenida en el Pre-Registro, presentar original y copia de la documentación (los originales son solo para cotejo)
Según el estatus de la persona elegir el tipo de aspirante en documentos administrativos: (clic aquí)
|
27 y 28 de Octubre 2014 |
según su cita |
Mayores informes Edificio 1- A (449) 9 10 74 22 y 9 10 74 00 ext. 136
|
5.- Aplicación de Examen de Admisión (EXANI III), el aspirante deberá portar: [MOSTRAR] [OCULTAR]
5.1. Pase de Ingreso 5.2. Identificación Oficial
|
Guía EXANI III Link a Ceneval
|
8 de Noviembre 2014 |
8 a 12 hrs. |
Unidad de Estudios Avanzados Mayores informes: (449) 9 10 74 00, ext. 228 |
6.-Presentación de la tesis de Maestría en seminario por parte de los aspirantes ante los miembros del Consejo Académico del Posgrado. Se notificará al aspirante por e-mail, la hora y lugar de su presentación.
|
10 de Noviembre de 2014 |
|
Consejo Académico del Posgrado Edificio 202 |
7.- Entrevista con los miembros del Consejo Académico. Se notificará al aspirante por e-mail, la hora y lugar de su entrevista.
|
11 de Noviembre de 2014 |
|
Consejo Académico del Posgrado Edificio 202 |
8.-Publicación de Aceptados |
13 de Diciembre 2014 |
|
http://www.uaa.mx/sg/ce/ Diarios Locales de mayor circulación |
9.-Inscripciones (en caso de ser aceptado) Según la situación del seleccionado elegir el tipo de aspirante:(clic aquí)
|
5 al 9 de Enero de 2015 |
8 a 15:30 hrs. |
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Trámite que se deberá realizar primero en línea pre-inscripción www.uaa.mx Liga a Control Escolar. Posteriormente se deberá entregar la documentación en el Edificio 1 A en el Departamento de Control Escolar.
Mayores informes: 910-74-25 910-74-00 ext. 136
|
10.- Inicio de Cursos
|
12 de Enero 2015 |
8 hrs. |
Áreas Académicas del Posgrado |
Información Académica del Posgrado
Posgrado Doctorado en Ciencias Biológicas |
Reconocimiento del Conacyt Si |
Duración del Posgrado Modalidad Tradicional 3 años [MOSTRAR] [OCULTAR]
Modalidad Directa 4 años
|
Modalidad del Posgrado Presencial |
Becas Beca Conacyt (para Consulta) |
Horario Tiempo Completo |
Inicio Modalidad Tradicional 12 de Enero 2015 [MOSTRAR] [OCULTAR]
Modalidad Directa Bianual en Agosto
|
Objetivo General del Posgrado
Formar recursos humanos con una preparación sólida en diversos campos de las Ciencias Biológicas, capaces de generar conocimiento, de identificar problemas en el ámbito nacional, proponer soluciones en sus áreas de trabajo y desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios.
|
Perfil deseable del Aspirante
El aspirante a cursar el Doctorado en Ciencias Biológicas deberá tener interés por la investigación científica en esta área. Es necesario que tenga la capacidad de buscar, obtener, entender e integrar la información científica publicada en el ámbito internacional. Además, es deseable que tenga experiencia y habilidad para el trabajo en un laboratorio del área biológica. El aspirante deberá demostrar una capacidad lógica-matemática y de dominio del idioma inglés. Toefl con un puntaje mínimo de 400 puntos y cubrir 500 puntos, en un plazo máximo de 1 año.
Dirigido a los egresados de maestrías (modalidad tradicional) en las áreas: biológica, química, médica, agronómica y afines. Dirigido a los egresados de licenciaturas (modalidad directa) bioquímica. Química, médica y agronomía
|
Proceso de Selección
El aspirante deberá cubrir las siguientes etapas: Pre –Registro ante el Consejo Académico, Pre- Registro en línea a Control Escolar, Entrega de Documentos Administrativos a Control Escolar, Acreditación de Exani III (1000 puntos) Presentación de la tesis de Maestría en seminario por parte del aspirante, Entrevista con los miembros del Consejo Académico.
|
Perfil del Egresado [MOSTRAR] [OCULTAR]
a) Conocimientos
El egresado deberá poseer conocimientos sólidos de los fundamentos y los avances más recientes en el área de las Ciencias Biológicas, según su campo de trabajo académico.
b) Habilidades
El egresado tendrá la habilidad para:
• Seleccionar, y diseñar los modelos que permitan orientar el desarrollo experimental, en el área de las ciencias biológicas, a la generación de conocimiento básico y a la solución de problemas relacionados con la salud humana o veterinaria, a la agricultura, a la industria y al medio ambiente, con carácter local, regional o nacional. • Capaz de generar y aplicar las técnicas instrumentales y metodológicas adecuadas para obtener la información requerida y tendrá la habilidad para modificar estas técnicas, en caso de ser necesario, así como para interpretar los resultados generados y obtener conclusiones de los mismos. • Comunicar eficientemente, de forma oral y escrita, los resultados de sus investigaciones en espacios académicos y en medios científicos así como la interacción con personas de otras áreas del conocimiento. • Fundamentar ideas. • Organizar y planear actividades relacionadas con la investigación y para administrar los recursos involucrados en los proyectos. • Seleccionar y utilizar los medios informáticos requeridos para el desarrollo de los proyectos de investigación. • Identificar, valorar, evaluar y proponer soluciones a los problemas identificados del área de especialidad. • Diseñar y desarrollar proyectos originales de investigación científica de manera independiente. • Identificar, seleccionar y usar las diferentes fuentes de información para la investigación. c) Actitudes
El egresado desarrollará las siguientes actitudes:
• Abierta hacia los nuevos conocimientos, pero a la vez será capaz de analizarlos con rigor científico. • Consciente del enriquecimiento que genera el trabajo en grupos multidisciplinarios y de la importancia de la formación de nuevos recursos humanos involucrados en la misma área. • Sabrá que el fin último de sus conocimientos es el de contribuir al avance de la ciencia en el ámbito básico, así como en la solución de problemas prácticos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región en la que pueda influir. • Trabajar en equipo, respetado ideas y contribuciones.
d) Valores
El egresado tendrá los siguientes valores:
• Compromiso social para valorar y desarrollar la vida académica y para la búsqueda y solución de necesidades del entorno social. • Responsable hacia su aprendizaje autónomo, a los problemas y necesidades sociales, a la contribución del desarrollo del país y perseverante para el logro de las metas propuestas. • Tolerancia para cuando existe discrepancia de ideas.
|
|
Requisitos para la obtención del Grado
-
Aprobación del examen predoctoral, conforme a lo establecido en el Reglamento General de Docencia.
-
Publicación de un artículo científico derivado directamente del proyecto de tesis, conforme a lo que establece el Plan de Estudios del programa.
-
Presentación y aprobación del examen de grado, con los requisitos y dentro del tiempo y normatividad que se estipula en el Reglamento General de Docencia de la UAA.
|
Plan de Estudios Modalidad Tradicional [MOSTRAR] [OCULTAR]
Modalidad Directa [MOSTRAR] [OCULTAR]
|
Núcleo Académico Básico/ líneas de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
Departamento: Área
Terminal
|
Investigador/LGAC (CA) del DCB/ telefono - email
|
Estudiantes
/ Aceptar
|
Morfología: área Morfología |
Dra. Alma Lilián Guerrero Barrera / Toxicología y Bioingeniería Ambiental: Contaminación Deterioro e Impacto Ambiental (Bioingeniería y Toxicología Ambiental)
910 74 00 ext. 342
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Dr Javier Ventura Juárez / Proteínas en la Respuesta Inmune, en la Plasticidad y Secreción Neural (Cuerpo Académico Estudio de Proteínas en Sistemas Biológicos) 9108425
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1 |
Química: área
Biotecnología Vegetal
|
Dr. Iliana E. Medina Ramírez/ Biorremediación (Cuerpo Académico Quimica y Biorremediación)
910 74 00 ext 730
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2
|
Dr. José Francisco Morales Domínguez /
Biotecnología y Bioquimica Vegetal y Animal (Cuerpo Académico Bioquimica)
910 84 20
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2
|
Dr. Roberto Rico Martínez / Biotecnología y Bioquímica Vegetal y Animal (Cuerpo Académico Bioquímica) 910 84 20
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2
|
Biología: área Ecología
(9 10 84 04)
|
María Elena Siqueiros Delgado / Ecología y Biodiversidad 910 74 00 ext. 334
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Ingeniería Bioquímica:
área Bioprocesos
(9 10 84 10)
|
Dra. Norma Angélica Chávez Vela / Biorremediación (Cuerpo Académico Química Y Biorremediación) 910 84 26
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Dra Elsa Marcela Ramírez López / Toxicología y Bioingeniería ambiental, contaminación, Deterioro e Impacto ambiental. (Bioingeniería y Taxicología ambiental)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2 |
Microbiología: área
Inmunología
(9 10 84 12)
|
Dra. Yolanda Romo Lozano / Proteínas en la Respuesta Inmune, en la Plasticidad y Secreción Neural (Cuerpo Académico Estudio de Proteínas en Sistemas Biológicos)
910 84 24
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Dr. Rodolfo González Segovia / Proteínas en la Respuesta Inmune, en la Plasticidad y Secreción Neural (Cuerpo Académico Estudio de Proteínas en Sistemas Biológicos)
910 84 12
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Dra. Eva Salinas Mirales / Respuesta Inmune, en la plasticidad y Secreción Neural (Cuerpo Académico Estudios de Proteinas en Sistemas Biologicos)
910 84 24
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1 |
Fisiología y
Farmacología: área
Toxicología y Fisiología
(9 10 74 00 ext. 341)
|
Dr. Andres Quintanar Stephano / Proteínas en la Respuesta Inmune, en la Plasticidad y Secreción Neural (Cuerpo Académico Estudio de Proteínas en Sistemas Biológicos)
910 84 23
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2
|
Dr. José Luis Quintanar Stephano / Proteínas en la Respuesta Inmune, en la Plasticidad y Secreción Neural (Cuerpo Académico Estudio de Proteínas en Sistemas Biológicos)
9 10 84 23
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Dra. Rosa Ma. Chávez Morales / Toxicología y Bioingeniería Ambiental, (Bioingeniería y Toxicología Ambiental)
910 74 00 ext. 345
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2
|
Dr. Francisco Javier Avelar González / Toxicología y Bioingeniería Ambiental, (Bioingeniería y Toxicología Ambiental)
910 74 00 ext. 131
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
1
|
Las líneas de investigación relacionadas con el programa dentro de las cuales los estudiantes pueden realizar su trabajo de tesis, con base en la disponibilidad del tutor se relacionan con:
1. Toxicología y bioingeniería ambiental 2. Biotecnología y bioquímica vegetal y animal 3. Biorremediación 4. Ecología y biodiversidad 5. Proteínas en la respuesta inmune, en la plasticidad y secreción neural
|
Costos
- 1.- EXANI III $ 1,004.00
- 2.- Diagnóstico TOEFL $284
- 3.- Colegiatura Doctorado en Ciencias Biológicas Modalidad Tradicional $ 2,558.00
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Colegiatura Doctorado en Ciencias Biológicas Modalidad Directo $ 3,627.00
(“Plan de Arbitrios “vigencia 1° de Enero al 31 de Diciembre 2014, estudiantes extranjeros anexo “B” del Plan de Arbitrios)
|
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña Secretaria Técnica del Programa Centro de Ciencias Básicas Tel: (449) 910 8413 Fax: 01 449 910 84 01 Correo Electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Dr. Juan Jáuregui Rincón Secretario de Investigación y Posgrado Centro de Ciencias Básicas Tel: (449) 910 84 00 o 910 74 00 ext. 341 o 360 Fax: 01 449 910-8401 Correo Electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 77 + 52 449 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 25 + 52 449 910 74 25 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|