NOVENO CONGRESO INTERNACIONAL "LA INVESTIGACIÓN EN EL POSGRADO"

Inicio » CONVOCATORIA » Convocatoria
A+ R A-

Convocatoria



LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
A TRAVÉS DE LOS CENTROS ACADÉMICOS Y LA
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

C O N V O C A N

A estudiantes y egresados de programas de posgrado a participar en el:

 

Noveno Congreso Internacional
“La Investigación en el Posgrado”

POSGRADOS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN, LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO


Que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre de 2018 en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México.”

Los propósitos principales del Congreso son:
 

  • La difusión de los resultados de tesis concluidas y en proceso de estudiantes y egresados de posgrados estatales, regionales, nacionales e internacionales.
  • La interacción y retroalimentación entre estudiantes y egresados de programas de posgrados.
  • El fomento y fortalecimiento de la vinculación entre la investigación y el posgrado.
  • Reflexión e intercambio de experiencias en una problemática social con un enfoque multidisciplinario.

I. BASES

 

Podrán participar en el evento:

  • Estudiantes vigentes de programas de posgrado con avances de sus trabajos de tesis.
  • Egresados recientes de programas de posgrado (no más de 5 años de haberse titulado) con la presentación de trabajos derivados de su tesis
  • Los participantes podrán seleccionar las siguientes mesas de trabajo:

    Mesas de trabajo

    Mesa 1: Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
    Mesa 2: Arte y Cultura.
    Mesa 3: Ciencias Exactas e Ingenierías.
    Mesa 4: Ciencias de la Salud .
    Mesa 5: Diseño, Arquitectura y Ciencias de la Construcción.
    Mesa 6: Ciencias Sociales y Humanidades.
    Mesa 7: Económico Empresariales.
   

 

II. ACTIVIDADES DURANTE EL EVENTO

 

  • Conferencias Magistrales
  • Sesiones de presentación de trabajos libres por estudiantes y egresados de posgrado (modalidad de ponencias y/o carteles)
  • Talleres sin costo para estudiantes y egresados de posgrado (consultar el menú de opciones y registrarse en el siguiente enlace: http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/9no_congreso_internacional/talleres/
  • Mesa redonda vinculación del posgrado con otros sectores de la sociedad

    o Vinculación entre la investigación y el posgrado
    o Vinculación con otros sectores de la sociedad

  • Actividades culturales

 

III. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS

Sesiones de trabajos libres

Las sesiones de trabajos libres son los espacios donde los estudiantes y egresados de los programas de posgrado (especialidad médica, maestría y doctorado) presentarán su Proyecto de Tesis o Trabajo de Titulación bajo la modalidad oral o cartel, según la decisión de la Comisión Académica Evaluadora. Se podrá participar con trabajos en desarrollo o terminados en las diferentes áreas y mesas del conocimiento.

Se deberá señalar la mesa en la cual se inscribirá el trabajo, si bien, la Comisión Académica Evaluadora podrá solicitar el cambio de la mesa de participación si así lo considera pertinente.

Los participantes podrán seleccionar una de las siguientes mesas de trabajo:

 

Mesas de trabajo:

 
Mesa 1: Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Mesa 2: Arte y Cultura.
Mesa 3: Ciencias Exactas e Ingenierías.
Mesa 4: Ciencias de la Salud .
Mesa 5: Diseño, Arquitectura y Ciencias de la Construcción.
Mesa 6: Ciencias Sociales y Humanidades.
Mesa 7: Económico Empresariales.

    

Nota: Los egresados podrán participar con máximo dos ponencias derivadas de su trabajo de tesis.

 

Las presentaciones en ponencia oral o en cartel se podrán hacer en español o en inglés.

La participación al congreso es únicamente presencial.

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y REGISTRO DEL TRABAJO

El estudiante y el egresado de posgrado deberán registrar un resumen de su contribución en el sistema informático del congreso (http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/9no_congreso_internacional/) en formato PDF. Además, registrarán un ejemplar adicional del resumen con la firma de visto bueno del(os) Tutor(es); no se podrán registrar trabajos si no se cumple este requisito. Se podrán registrar trabajos en español o inglés.
El resumen debe elaborarse de acuerdo con el formato establecido, respetando los lineamientos detallados en la plantilla de trabajos libres, disponible en: http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/9no_congreso_internacional/
   

Lineamientos:

Descargar ejemplo de
resumen

Descargar plantilla de
resumen
  • Una cuartilla tamaño carta a doble columna (27.94 cm por 21.59 cm).
  • Márgenes superior e inferior: 2.5 cm.
  • Márgenes izquierdo y derecho: 3.0 cm.
  • Tipo de letra: Times New Roman.
  • Tamaño de la fuente: 12.
  • Interlineado: sencillo (1 espacio) sin espaciado antes y después del párrafo.
  • Estructura del trabajo: INTRODUCCIÓN, OBJETIVO, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, CONCLUSIONES y BIBLIOGRAFÍA. Si por el nivel de avance de la tesis, alguno de estos puntos no aplica, se abrirá el apartado y se señalará expresamente (“No aplica”). Todos los subtítulos deberán de ir con mayúsculas y en negritas.
  • En la parte superior izquierda de la primera columna se indicarán: el título del trabajo, todo en mayúsculas y negritas; el nombre completo del participante en primer lugar, y enseguida el del(os) tutor(es), incluyendo apellidos paterno y materno y nombre(s), separados por una coma.
  • En la parte inferior izquierda de la primera columna deberán incluirse datos de identificación del autor principal, estudiante o egresado: programa de posgrado, institución y correo electrónico; se deberá utilizar el tamaño de fuente de 8 puntos.

IMPORTANTE

  • El resumen del trabajo NO será objeto de modificaciones y/o correcciones de estilo, redacción u ortografía por los organizadores del evento, así que tendrá que cuidarse su redacción por el(los) autor(es). Al ser aceptado, el trabajo tendrá la opción de publicarse en la memoria del evento tal y como haya sido enviado por el(los) autor(es).
  • La constancia de participación se generará a partir de los datos capturados en el sistema de registro del congreso; es importante asegurarse que el nombre del trabajo y de los autores sean correctos y en el orden deseado para la constancia. NO habrá cambios por error de captura.

 

Plazos

 

Registro de trabajos en el sistema informático del congreso (http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/9no_congreso_internacional/), a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 29 de junio de 2018.

La notificación de la evaluación del trabajo se dará a conocer a través del mismo sistema (acceder al sistema), a partir del día 17 de agosto 2018, siendo los posibles resultados:


      • Propuesta aprobada en la modalidad ORAL
      • Propuesta aprobada en la modalidad CARTEL
      • Propuesta NO aprobada


En caso de que el trabajo sea aceptado en la modalidad oral, la presentación deberá subirse al sistema informático del congreso, etiquetando el archivo con el nombre del autor y la mesa temática en un máximo de 20 caracteres, a más tardar el 21 de septiembre de 2018.



Los trabajos en la modalidad de cartel, deberán colocarse de acuerdo al orden y hora asignados en la notificación.

 

Especificaciones para la presentación de trabajos

ESPECIFICACIONES MODALIDAD CARTEL

 

  • Medidas del cartel: 110 cm de alto por 90 cm de ancho en formato vertical
  • Autor y tutor(es), con las mismas especificaciones del resumen
  • Resaltar las siguientes secciones: INTRODUCCIÓN, OBJETIVO, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, CONCLUSIONES, BIBLIOGRAFÍA.

Nota: La presentación deberá ser por el autor(s) del trabajo y por ninguna circunstancia podrá hacerlo otra persona.

Logo del Octavo Congreso Internacional "La Investigación en el Posgrado" (logo para descargar)

 

ESPECIFICACIONES MODALIDAD PONENCIA

 

  • Tiempo estimado de presentación: 15 minutos
  • El documento para la presentación puede estar guardado en cualquiera de los siguientes formatos:
    1. Power Point - modo “presentación” (no como archivo), o,
    2. Adobe Reader - PDF con la mínima resolución
  • El archivo no debe exceder los 10 MB
  • Se sugiere incluir en la portada de la presentación:
    1. Título del trabajo
    2. Nombre del participante
    3. Nombre y logotipo de la institución de procedencia
    4. Logo del Noveno Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado” (logo para descargar)
    5. Logotipo(s) del(os) organismo(s) que apoyaron o están apoyando la formación del participante, por ejemplo: CONACyT, PRODEP, etcétera.

Nota: El día y hora asignados para la presentación el autor principal del trabajo (estudiante o egresado) será el responsable de hacerla; por ninguna circunstancia podrá hacerse cargo otra persona.

 

IV. PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA DEL CONGRESO

3 de septiembre de 2018

V. CUOTAS PARA TODOS LOS PARTICIPANTES Y ASISTENTES

Pago hasta el 31 de agosto Durante Septiembre Del 1 al 12 de octubre
$ 350.00 $ 450.00 $ 550.00
 

 

  • La cuota de inscripción incluye: constancia de ponente o asistente, memoria de resúmenes, material y acceso a todos los eventos académicos y culturales.

 

VI. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL PAGO

Información importante:
Pago para participantes: se deberá realizar hasta que se cuente con la carta de aceptación del trabajo a presentar (a partir del 17 de agosto de 2018).

Pago para asistentes: se puede realizar a partir del registro al congreso

Pago en ventanilla y transferencia de Bancomer a Bancomer
Banco: BBVA BANCOMER
A Nombre de: CONVENIO CIE: 054256
Referencia: CONGRESOS9
Concepto: 9INVESTIPOSGRADO
Pago de inscripción por transferencia electrónica de otro banco a Bancomer
Banco: BBVA BANCOMER
A Nombre de: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
Clabe Convenio CIE: 012914002000542569
Referencia: NUMÉRICA (cualquier número que quieran poner)
Concepto de Pago: CONGRESOS9 9INVESTIPOSGRADO
Ejemplo: CONGRESOS9 9INVESTIPOSGRADO

Nota: Es muy importante que el participante llene los datos tal cual como se indican para poder identificar el depósito del banco.